Itongadol.- (The New York Times) El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que se merecía un Premio Nobel de la Paz pero que probablemente nunca lo recibiría, durante una reunión con el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, realizada la semana pasada en la Casa Blanca.
‘‘Es una pena. Lo merezco, pero nunca me lo darán’’, aseguró.
Ahora, cuatro de los principales académicos de Israel -entre ellos tres premios Nobel-, quieren nominarlo para el codiciado premio, vinculando una posible presentación a la ayuda de. Trump en la liberación de los rehenes israelíes restantes retenidos por Hamás en la Franja de Gaza.
En una carta dirigida al presidente estadounidense, los cuatro académicos expresaron este miércoles su preocupación por la salud física y mental de los cautivos, remarcando que si él ayudaba a liberarlos, ellos ‘‘estarían encantados de nominarlo con entusiasmo para el Premio Nobel de la Paz’’.
Uno de los firmantes, el presidente de la Academia Israelí de Ciencias y Humanidades, profesor David Harel, confirmó la autenticidad de la carta y destacó que veían a Trump ‘‘como el único que realmente puede hacer que suceda’’, refiriéndose a la liberación de los secuestrados.
Los otros eran los profesores Aaron Ciechanover y Avram Hershko, que ganaron conjuntamente el Premio Nobel de Química en 2004, y la profesora Ada Yonath, que obtuvo el mismo galardón en 2009.
La petición se produce en un momento en que peligra el frágil acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás, en virtud del cual se intercambian rehenes por prisioneros palestinos en el Estado judío.
La organización terrorista palestina anunció esta semana que retrasaba indefinidamente la próxima liberación de rehenes, prevista para esta semana, acusando a Israel de incumplir el acuerdo de alto el fuego. Jerusalem, por su parte, negó la acusación.
Sin embargo, a pesar de sus amenazas, Hamás aseveró esta tarde que liberará a los rehenes como estaba previsto y acordó continuar con el alto el fuego.
En la misma línea, Israel espera que Hamás libere a tres rehenes el sábado y pide que más cautivos vivos recuperen su libertad lo antes posible.
El retraso de las próximas liberaciones de rehenes llevó a Trump, y después a Netanyahu, a prometer que el acuerdo de alto el fuego se cancelaría si no eran liberados antes del sábado. El presidente estadounidense advirtió que, si no los liberaban, ‘‘se desataría el infierno’’.
De las 250 personas secuestradas durante la masacre de Hamás del 7 de octubre de 2023, se cree 76 rehenes -vivos y muertos- permanecen en el enclave costero palestino, según informó la portavoz del Foro de Rehenes y Familiares Desaparecidos, Gali Morag.
El interés de Trump por el prestigioso premio se remonta a su primera presidencia. En 2018, hubo reportes de que había sido nominado, pero luego se descubrió que la nominación había sido falsificada.