Inicio INTERNACIONALES Según informe: Vladimir Putin de Rusia teme un golpe de estado y se retirará en 2023

Según informe: Vladimir Putin de Rusia teme un golpe de estado y se retirará en 2023

Por Gustavo Beron
0 Comentarios

Itongadol.- Una fuente cercana a Putin afirmó en una ocasión que «el presidente nombrará a su heredero elegido ya este año, en lugar de arriesgarse a su caída», informó el viernes The Jerusalem Post.

Esto se produce después de que la popularidad del presidente ruso esté, al parecer, en caída libre debido a los repetidos fracasos militares en la guerra de Ucrania.

Según su antiguo aliado, Putin querrá transferir el poder a su sucesor elegido y retirarse a su palacio cerca del mar Negro, en lugar de arriesgarse a un golpe contra él, similar a lo que le ocurrió a Gadafi y a otros dictadores.

Además, afirmó que Putin intentará abandonar el poder, negociar el fin de la guerra en Ucrania y tampoco participar en las elecciones previstas para 2024.

En su opinión, «el déspota ruso probablemente nombrará a uno de sus leales, como el alcalde de Moscú Sergey Sobyanin, el primer ministro Mikhail Mishustin o su jefe adjunto del Estado Mayor Dimitry Kuzak».

Putin se puso nervioso por el ascenso de Yevgeny Prigozhin, uno de los propietarios del grupo de mercenarios Wagner. Desde el comienzo de la guerra, Prigozhin lucha por obtener más poder y recursos, lo que demuestra su deseo de hacer a un lado a Putin.

La fuente dijo que «todo el aparato de Putin mira con cansancio a Prigozhin y tiene miedo de que vaya a por ellos». Añadió que «Putin realmente podría no ser reelegido si se vuelve a presentar. Intentaría falsear el resultado, pero esto es demasiado arriesgado para el sistema. Podría nombrar presidente a una persona de su confianza, si pudiera ganar las elecciones. Aun así, también tendrá que negociar con Ucrania y Occidente».

A principios de este mes, expertos militares británicos estimaron que Putin podría tener una revolución entre manos en los próximos dos meses, si no consigue cambiar a mejor la situación en Ucrania.

«Los rusos están tratando de desgastar la voluntad de resistencia de los ucranianos bombardeando ciudades ucranianas y matando a soldados ucranianos en gran número», señaló un experto. «Ahora depende realmente de los ucranianos seguir atacando a los rusos y matar a tantos rusos como sea posible para mermar también sus fuerzas. Así que en cierto sentido estamos en una especie de guerra de desgaste que podría desarrollarse potencialmente, de un lado o del otro».

«Putin está bastante preocupado por el impacto de las bajas a gran escala en ciudades como Moscú y San Petersburgo, y por eso ha centrado una gran cantidad de tiempo en el reclutamiento de algunas de las zonas periféricas como Siberia», añadió, «Hemos visto movimientos de protesta civil sin precedentes sucediendo en algunas de estas áreas periféricas. No están recibiendo mucha atención porque los medios de comunicación en Rusia apenas lo cubren».

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más