Inicio INTERNACIONALES Rusia: Quedan pocos asuntos pendientes para la reactivación del acuerdo con Irán

Rusia: Quedan pocos asuntos pendientes para la reactivación del acuerdo con Irán

Por IG
0 Comentarios

AJN/Itongadol.- El viceministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Ryabkov, dijo el miércoles que quedan pocos asuntos pendientes por resolver en las conversaciones para reactivar el acuerdo nuclear con Irán y que ya no quedan obstáculos insuperables, informó la agencia de noticias RIA.

Las potencias mundiales han estado negociando en Viena con Irán y Estados Unidos para reactivar el acuerdo de 2015, según el cual Teherán acordó frenar su programa nuclear a cambio del levantamiento de las sanciones internacionales.

En tanto, debe permitirse que continúe el monitoreo de las actividades de Irán por parte del organismo de control nuclear de la ONU, como se describe en un acuerdo recientemente extendido hasta el 24 de junio, o se corre el riesgo de socavar las conversaciones sobre la reactivación del acuerdo nuclear con Irán, dijo Estados Unidos el martes.

«Alentamos fuertemente a Irán a evitar cualquier acción que impida la recopilación o el acceso de la AIEA a la información necesaria para que se restablezca rápidamente la continuidad del conocimiento», dijo una declaración de Estados Unidos en una reunión de la Junta de Gobernadores de la Agencia Internacional de Energía Atómica, de 35 naciones.

«Tal acción, como mínimo, complicaría seriamente los esfuerzos en curso para llegar a un entendimiento sobre cómo Irán puede volver a cumplir con sus compromisos del JCPOA a cambio de una reanudación similar de Estados Unidos», dijo, refiriéndose al acuerdo de 2015 por la sigla en inglés del Plan de Acción Integral Conjunto.

Por su parte, Irán rechazó el martes como interferencia la supuesta de vigilancia estadounidense de buques de la armada iraní que podrían dirigirse a Venezuela, diciendo que Teherán no violaría el derecho internacional incluso si enviara armas a su aliado latinoamericano.

Medios occidentales, incluidos CNN y Politico, han dicho que Estados Unidos ha estado monitoreando dos buques de guerra iraníes que podrían dirigirse a Venezuela, posiblemente con un cargamento de armas.

El año pasado, Teherán comenzó a enviar camiones cisterna que transportaban gasolina a Venezuela para ayudar a aliviar la aguda escasez de combustible allí. Tanto Irán como Venezuela enfrentan sanciones estadounidenses.

«Irán se reserva el derecho de disfrutar de lazos comerciales normales en el marco de las leyes y regulaciones internacionales, considera que cualquier interferencia y monitoreo de estas relaciones es ilegal e insultante, y lo condena enérgicamente», dijo a la prensa el portavoz del gobierno, Ali Rabiei, en su conferencia de prensa semanal.

Sin confirmar que los barcos llevaran armas, Rabiei dijo que Irán tenía derecho a comerciar con armas después de que la administración del ex presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fracasara el año pasado en evitar que expirara un embargo de armas convencionales de la ONU a Irán.

«Independientemente de lo que lleven estos barcos, no hay ninguna prohibición sobre la compra y venta de armas por parte de Irán. Estados Unidos hizo todo lo posible para mantener las sanciones el año pasado, pero fracasó estrepitosamente», dijo Rabiei en declaraciones difundidas por un sitio web alineado con el Estado.

Trump abandonó el pacto nuclear de Irán de 2015 en 2018. Luego, en agosto pasado, Washington dijo que había desencadenado un proceso en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para volver a imponer las sanciones de la ONU a Irán y mantener el embargo de armas.

Pero 13 de los 15 miembros del Consejo de Seguridad dijeron que la medida era nula ya que Washington había abandonado el pacto.

En tanto, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, dijo el martes que anticipa que incluso si Irán y Estados Unidos vuelven a cumplir con el acuerdo nuclear, cientos de sanciones de Estados Unidos contra Teherán seguirían vigentes.

«Anticiparía que incluso en el caso de que se vuelva a cumplir con el JCPOA, cientos de sanciones seguirán vigentes, incluidas las sanciones impuestas por la administración Trump. Si no son incompatibles con el JCPOA, se mantendrán a menos y hasta que Irán cambie de comportamiento», dijo Blinken a un comité del Senado.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más