Itongadol/Agencia AJN.- El periódico londinense en lengua árabe «Ray al-Iom», informó este viernes que Rusia realizó importantes esfuerzos frente a Siria para la repatriación de los restos del espía israelí Eli Cohen, en el marco de un acuerdo.
Según el informe, funcionarios del ejército ruso continúan estos días las tareas de búsqueda en el cementerio al-Yarmouk, ubicado en el campamento de refugiados palestinos, al sur de Damasco.
Las fuentes citadas por el diario señalaron que «los familiares de los palestinos enterrados en el cementerio expresan su descontento» por las actividades del personal ruso en el área, el cual incluye la «apertura de tumbas y la extracción de huesos para examinarlo».
Según reportes extranjeros, en el cementerio de Yarmouk fueron encontrados en el pasado los restos de Zakaria Baumel, desaparecido en la batalla de Sultán Yaakuv, quien fuera repatriado por Rusia a Israel en abril 2019.
Dos meses después, en junio de 2019, fuentes sirias señalaron a la televisión estatal israelí (KAN) que continuaban los trabajos a fin de encontrar los restos de soldados israelíes.
La semana pasada se dieron a conocer imágenes en las que se aprecia al israelí Eli Cohen caminando por las calles de Damasco, capital de Siria.
El canal ruso RT publicó el mes pasado un nuevo documental en el que aparece el espía en el país árabe en los años 60.
Los subtítulos del video indican: “Imágenes misteriosas encontradas en un apartamento en Moscú arrojan luz sobre los juegos de espías en Siria en la década de 1960. En ese momento, el país estaba casi completamente destrozado por las actividades de las agencias de inteligencia occidentales y soviéticas, y se consideraba que el espía israelí Eli Cohen era quien movía los hilos en el país mientras aumentaban las tensiones en el mundo árabe”.
En el documental habla Alexei Marcov, un coleccionista que señala que recibió la película en el que aparece Cohen de un negocio de antiguedades en San Petersburgo.
Según dijo, las difertenes imágenes de la cinta fueron tomadas entre los años 1963 y 1965. El camarógrafo al parecer fue Boris Lukin, quien nació en 1918 y ya no est