Inicio INTERNACIONALES Nueva tecnología israelí para la lucha contra el cáncer de mama

Nueva tecnología israelí para la lucha contra el cáncer de mama

Por Gustavo Beron
0 Comentarios

Itongadol.- «Me recuperé de un cáncer de mama hace ocho años», nos cuenta la científica israelí-estadounidense Regina Barzilay, del MIT, en una entrevista de Zoom.

«Cuando me diagnosticaron, me sentí engañada y engañada tanto por mi cuerpo como por el sistema. No sabía que estaba en riesgo. No había cáncer en mi familia, ni mutaciones genéticas, ni factores de riesgo como el tabaquismo. Fue un auténtico shock».

«También estaba soltera y todo era muy aterrador. Mi situación era muy precaria y no recibía respuestas decentes, definitivamente no el tipo de respuestas a las que estoy acostumbrada como investigadora en ciencias de la computación. A veces, no recibía ninguna respuesta. Me hicieron tres mamografías y sólo me diagnosticaron en la tercera», dice Barzilay.

«En retrospectiva, se podía ver que el cáncer ya estaba presente en la primera prueba. Recuerdo que sentí una gran desesperación. Cuando me recuperé del todo, decidí dejar de investigar el procesamiento del lenguaje natural y dedicar el resto de mi carrera a resolver este problema. No tiene sentido que tengamos una tecnología de inteligencia artificial (IA) tan asombrosa que nos ayuda a volar y comprar, pero cuando realmente la necesitas, no está ahí».

Ella hizo exactamente eso. La catedrática de renombre mundial construyó un algoritmo de IA llamado Mirai, que analiza las radiografías de las mamografías y detecta detalles en las imágenes de rayos X que no se ven a simple vista y que aparecen en las primeras fases de la enfermedad, antes de que el tumor se vuelva canceroso.

A continuación, su sistema proporciona predicciones estadísticas que calibran el nivel de riesgo de la mujer de desarrollar un cáncer en los próximos cinco años. Los resultados publicados recientemente son muy prometedores: el sistema, que hasta ahora ha analizado cerca de 130.000 mamografías, presenta una tasa de éxito que duplica la del sistema utilizado actualmente para evaluar las mamografías.

El sistema de Barzilay se encuentra actualmente en fase de pruebas clínicas en varios países, entre ellos Israel, en colaboración con Maccabi Healthcare Services y el Hospital Assuta. Se considera un cambio de juego para predecir el riesgo de que las mujeres desarrollen cáncer de mama en el futuro.

Así, la frecuencia de las pruebas puede adaptarse a cada mujer. Esto no solo mejoraría la detección y el tratamiento de la enfermedad, sino que también serviría para aliviar la carga de trabajo de los servicios sanitarios.

A diferencia de muchos otros sistemas existentes, el revolucionario sistema de Barzilay no encuentra tumores cancerosos: «Lo que hacemos es estimar el factor de riesgo en una fase en la que todavía no hay nada que ver. Nuestro sistema identifica el doble de tipos de cáncer».

Esta es solo una de las formas en que los sistemas de IA ayudan a combatir la forma de cáncer más extendida y letal entre las mujeres. De los dos millones y cuarto de mujeres israelíes, a unas 5.000 se les diagnostica anualmente cáncer de mama, lo que supone un tercio de todos los nuevos diagnósticos de cáncer entre las mujeres.

Los datos más recientes registran la muerte de unas 1.000 mujeres por cáncer de mama al año. Es probable que una de cada ocho mujeres sufra cáncer de mama en algún momento de su vida.

La concienciación en materia de salud pública, las mamografías y las exploraciones en fases tempranas, junto con las notables mejoras en los métodos de tratamiento en los últimos 30 años, han dado buenos resultados. El porcentaje de mujeres israelíes que se recuperan de un cáncer de mama va en aumento: en los casos de detección en fase temprana, la tasa de recuperación ha alcanzado el 90%, y el porcentaje de mujeres que mueren de la enfermedad también está disminuyendo, aunque en pequeñas cantidades.

La principal, y esencialmente única, tecnología para detectar los tumores de cáncer de mama es la tradicional mamografía: una radiografía que se realiza presionando el pecho entre dos paneles y fotografiando la mama desde varios ángulos.

La mamografía ha salvado la vida de miles de mujeres. Las muertes se han reducido en un 30%, lo que dista mucho de ser perfecto. La mamografía es propensa a los errores. El Dr. Shalom Strano, Director de la Unidad del Instituto de Imagen Mamaria del Centro Shaarei Zedek Medica, dice: «El 37% de los casos se pierden. Eso es muy alto».

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más