Itongadol.- El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, mantuvo este viernes otra llamada telefónica con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, la primera desde que Biden hizo una visita de guerra a Israel el miércoles y dio un discurso en el Despacho Oval sobre los planes para ampliar la ayuda de EE.UU. a Israel y Ucrania.
Se trata de la séptima conversación telefónica entre ambos líderes desde el comienzo del ataque de Hamás al Estado judío el sábado 7 de octubre.
La Casa Blanca pidió al Congreso 106.000 millones de dólares para las guerras de Israel y Ucrania
La Casa Blanca pidió este viernes al Congreso casi 106.000 millones de dólares para financiar ambiciosos planes para Ucrania, Israel y la seguridad de las fronteras estadounidenses, pero no ofreció ninguna estrategia para conseguir el dinero de un Congreso roto.
Biden también quiere más de 9.000 millones de dólares para ayuda humanitaria, incluida la destinada a Israel y la Franja de Gaza, donde la población se enfrenta a una crisis humanitaria cada vez más grave.
La petición de financiación del presidente Biden se produce días después de que visitara Israel y prometiera solidaridad mientras el país bombardea Gaza tras un ataque de terroristas de Hamás que mató a 1.400 personas en el sur de Israel.
Al agrupar la financiación de Israel con la de Ucrania, la seguridad fronteriza, la ayuda a los refugiados, las medidas para contrarrestar a China y otras prioridades muy debatidas, el presidente demócrata espera haber creado un proyecto de ley de gasto en seguridad nacional de aprobación obligatoria que pueda obtener apoyo en una caótica Cámara de Representantes.
La Cámara, cuyo control obtuvieron los republicanos el año pasado, lleva 18 días sin líder.
Algunos legisladores republicanos se mostraron escépticos sobre la necesidad de financiar la guerra de Ucrania con Rusia, y amenazaron con paralizar totalmente el gobierno para poner fin a los déficits presupuestarios crónicos de Estados Unidos y al gasto fiscal alimentado por una deuda de 31,4 billones de dólares.