Itongadol.- Se sabe que se radicaron en Manipur y Mizoram (estados del noreste de la India a más de 2000 kilómetros de Nueva Delhi), aproximadamente hace doscientos años.
Los miembros de Bnei Menashe (hijos de Menashe), un grupo étnico que afirma descender de una de las Diez Tribus Perdidas de Israel que fueron enviados al exilio por el Imperio Asirio en el 721 aec (antes de la era común), celebran Sucot en el noreste de la India.
A lo largo de los siglos los Bnei Menasche mantuvieron ciertas prácticas judaicas: la observancia del Shabat, la práctica del Kosher, la celebración de las festividades y el cumplimiento de las leyes de pureza familiar, como lo habían hecho sus antepasados, y también soñando con regresar a su tierra ancestral: Eretz Israel.
La observancia de la festividad de Sucot por parte de los Bnei Menasche, además de la construcción de la sucá, incluye una súplica para poder concretar su alía (ascensión a Eretz Israel) durante el año recientemente iniciado.
“Incluso en los confines del noreste de la India, los Bnei Menashe han continuado manteniendo la antigua tradición de construir Sucot en honor a la festividad”, expresó Michael Freund, fundador y presidente de Shavei Israel (regresados a Israel), organización con sede en el Estado de Israel, fundada en el 2002, que tiene como objetivo localizar a judíos y comunidades judías ocultas, ayudándolas a regresar a sus raíces.
Se estima en 10.000 personas la cantidad total de miembros de Bnei Israel, de los cuales 4.000 ya se han radicado en el Estado de Israel, gracias a la tarea de Shavei Israel, que está gestionando la alía de los 6.000 que todavía permanecen en la India.