Inicio INTERNACIONALES LÍBANO E ISRAEL REANUDAN LAS CONVERSACIONES SOBRE LA FRONTERA MARÍTIMA

LÍBANO E ISRAEL REANUDAN LAS CONVERSACIONES SOBRE LA FRONTERA MARÍTIMA

Por Gustavo Beron
0 Comentarios

Itongadol.- Líbano e Israel reanudaron las negociaciones mediadas por Estados Unidos sobre su disputada frontera marítima el martes después de una pausa de meses, en un esfuerzo por despejar el camino para la exploración de petróleo y gas en alta mar.

La quinta ronda de conversaciones, entre países que técnicamente todavía están en guerra, comenzó en la base de la ONU en la ciudad de Naqura en el sur del Líbano, dijo la Agencia Nacional de Noticias.

Washington dijo el viernes que serían negociados por el diplomático estadounidense John Desrocher y calificó la reanudación de las conversaciones como «un paso positivo hacia una resolución largamente esperada».

El año pasado, Líbano e Israel participaron en conversaciones indirectas mediadas por Estados Unidos para discutir la demarcación.

Pero esas conversaciones se estancaron después de que Líbano exigiera un área más grande, incluida parte del campo de gas Karish, donde Israel otorgó derechos de exploración a una empresa griega.

Se suponía que las conversaciones del año pasado debían discutir una demanda libanesa de 860 kilómetros cuadrados (330 millas cuadradas) de territorio en el área marítima en disputa, según un mapa enviado a las Naciones Unidas en 2011.

Pero el Líbano luego dijo que el mapa se basaba en cálculos erróneos y exigía 1.430 kilómetros cuadrados (552 millas cuadradas) más de territorio más al sur, incluida parte de Karish.

«La discusión comenzará desde donde la dejamos», dijo el martes a la AFP una fuente de la presidencia libanesa.
Dijo que tanto Israel como el Líbano habían exigido una línea de demarcación diferente.

«No aceptamos la línea que han propuesto y ellos no aceptan la nuestra, así que veremos qué sugiere el mediador».

El mes pasado, el presidente Michel Aoun exigió el jueves a Israel que detuviera todas las exploraciones en Karish hasta que se resolviera la disputa.

En febrero de 2018, Líbano firmó su primer contrato para la perforación en alta mar de petróleo y gas en los bloques 4 y 9, con un consorcio formado por los gigantes energéticos Total, ENI y Novatek.

El Líbano dijo en abril que la perforación inicial en el Bloque 4 había mostrado rastros de gas pero ninguna reserva comercialmente viable.

El gobierno de Líbano dimitió después de una explosión masiva en el puerto de Beirut en agosto de 2020, pero los políticos profundamente divididos no han podido formar un nuevo gabinete desde entonces.

Los políticos libaneses esperan que los recursos de hidrocarburos comercialmente viables frente a las costas del Líbano puedan ayudar a sacar al país endeudado de su peor crisis económica en décadas.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más