Itongadol.- Israel debe unirse al círculo de democracias que aumentaron su apoyo a Ucrania, afirmó esta tarde desde Jerusalem la primera ministra lituana, Ingrida Šimonytė.
«Pediré todo el apoyo que pueda proporcionar Israel», expresó Šimonytė a The Jerusalem Post, sentada en la capital israelí pero con la mirada cautelosa puesta en Rusia.
La primera ministra lituana realizó las declaraciones antes de reunirse con el primer ministro Netanyahu, al tiempo que insinuaba que Israel debería proporcionar armas a Ucrania, una línea roja que se negó a cruzar hasta ahora.
Thank you for a warm welcome PM @netanyahu. Deep historical 🇱🇹-🇮🇱 ties & our friendship is what we’re proud of & will continue to foster. Our partnership is even more important as democracies have to defend the rules-based world order. Aggression must not pay for any autocrat. pic.twitter.com/76tWYwk4hY
— Ingrida Šimonytė (@IngridaSimonyte) June 12, 2023
«Lituania empezó a proporcionar armas a Ucrania antes de la invasión. Algunos otros países mucho más tarde [después] de la invasión. Sigo diciéndolo todos los días, que los países todavía se lo están pensando [y] todavía no están preparados para hacerlo, está costando muchas vidas humanas», agregó Šimonytė en la entrevista con el medio israelí.
Tras su conversación con Netanyahu a última hora del día, su portavoz dijo que Šimonytė había «planteado la cuestión del apoyo de Israel a Ucrania, subrayando la importancia de preservar el orden mundial basado en normas».
«Vemos esta lucha en Ucrania como una línea de defensa de las democracias contra las autocracias. Vemos que si se permite que Rusia gane esto de alguna manera, entonces no habrá paz en Europa. Para otros autócratas eso será un estímulo para intentar sus oportunidades en otras regiones», aseguró Šimonytė.
El primer ministro Netanyahu se reúne con su homóloga lituana Ingrida Šimonytė el 12 de junio de 2023 (crédito: KOBI GIDEON/GPO)
Las amenazas de la Unión Soviética dejan huella
La cuestión es personal para Lituania, que estuvo bajo el dominio de la Unión Soviética, y para Šimonytė, que creció en esa época.
Por eso, Lituania está planteando la cuestión de mejorar el apoyo a Kiev «a todos los socios democráticos que tenemos en todo el mundo», señaló Šimonytė.
Hace apenas cinco o diez años, muchos creían que Rusia nunca invadiría Ucrania, añadió la primera ministra. Además, advirtió que sigue existiendo la posibilidad de que Rusia invada otros países y explicó que los países de su región están aumentando su presupuesto de defensa y la Organización del Tratado del Atlántico Norte amplió su número de miembros.
Happy to meet President @Isaac_Herzog, discuss the many historical bonds between our countries, the growing scientific, economical and cultural 🇱🇹-🇮🇱 partnerships and ways we can make them even more thriving for the benefit of our people. pic.twitter.com/y8KcLGQWgr
— Ingrida Šimonytė (@IngridaSimonyte) June 12, 2023
En su nueva doctrina militar, Rusia afirma que «se está preparando para una confrontación a largo plazo con Occidente», pero esta vez, según Šimonytė, su país está dentro de una alianza occidental y no forma parte del bloque ruso.
La preocupación por los futuros movimientos de Moscú interesa a Lituania por los peligros que supondría un Irán nuclear, sobre todo teniendo en cuenta que el veto de Rusia en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas la neutraliza en esta cuestión y haría imposible volver a imponer sanciones paralizantes a Irán.
«Tenemos una triste situación en la que un agresor se sienta en el Consejo de Seguridad y no le permite decidir lo que está ocurriendo en Ucrania», concluyó Šimonytė.