Itongadol.- El presidente israelí, Isaac Herzog, viajará el martes a Azerbaiyán, en una visita destinada a reforzar los lazos estratégicos entre Israel y el país musulmán chiíta fronterizo con Irán.
Durante la visita de dos días, Herzog tiene previsto reunirse con su homólogo azerí Ilham Aliyev y participar en un acto especial con motivo del 75 aniversario de la independencia israelí.
Aliyev recibirá a Herzog y a su esposa, Michal, en su palacio, con una guardia de honor, y los presidentes tienen previsto celebrar una reunión diplomática, seguida de un almuerzo para las dos parejas.
El ministro de Sanidad e Interior, Moshe Arbel, acompañará a Herzog a Azerbaiyán, donde tiene previsto reunirse con sus homólogos de Bakú para hablar de una mayor cooperación en materia de formación de médicos, preparación para emergencias y salud digital.
Se espera que Israel y Azerbaiyán firmen un acuerdo de cooperación sanitaria durante la visita.
Los Herzog también se reunirán con miembros de la comunidad judía de Azerbaiyán. Se espera que sean recibidos en el aeropuerto por 30 niños que asisten a la escuela de Jabad en Bakú, ondeando las banderas de Israel y Azerbaiyán.
Azerbaiyán abrió una embajada en Israel por primera vez en marzo de este año, aunque Israel tiene una embajada en Bakú desde 1993.
Bakú se había mostrado reticente a abrir una embajada en Israel en el pasado por temor a alienar a otros Estados de mayoría musulmana o provocar a Irán, pero consideró que los Acuerdos de Abraham y el acercamiento de Israel a Turquía, en el que Aliyev desempeñó un papel, fueron puntos de inflexión.
Israel y Azerbaiyán mantienen una estrecha relación en materia de defensa. Jerusalem suministró drones a Bakú que se utilizaron en su guerra de 2020 con Armenia, según informes extranjeros.
El Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo descubrió que el 69% de las importaciones de armas de Azerbaiyán en 2016-2020 provenían de Israel, lo que representa el 17% de las exportaciones de armas de Israel en ese período.
Alrededor del 40% del petróleo importado a Israel procede de Azerbaiyán.
Los políticos azerbaiyanos vincularon la medida de abrir una embajada en Israel a la apertura por parte de Irán de un consulado adicional y a la declaración de estrechos lazos con Armenia, país con el que Azerbaiyán libró una guerra en 2020.
Irán y Azerbaiyán comparten una frontera de 670 kilómetros, y desde hace tiempo se especula con la posibilidad de que Israel haya lanzado operaciones encubiertas en Irán desde su vecino del norte.
El año pasado, el ministro de Asuntos Exteriores iraní, Hossein Amir Abdollahian, acusó a Israel de haber «establecido su presencia en varias regiones de Azerbaiyán», lo que Bakú negó.
Poco después, Irán organizó un ejercicio militar en la frontera. Aliyev respondió haciéndose fotografiar con drones kamikaze israelíes Harop, que se fabrican en su país.
También esta semana, el ministro de Asuntos Exteriores, Eli Cohen, realizará un viaje diplomático a Europa Central para reunirse con altos cargos de los gobiernos de Croacia, Eslovaquia, Hungría y Austria. Tiene previsto visitar cuatro países y reunirse con cinco ministros de Asuntos Exteriores en cuatro días.
Será el primer ministro de Asuntos Exteriores israelí que visite Eslovaquia y el primero en diez años que acude a Zagreb.
«La visita diplomática a Europa Central refuerza nuestra coordinación estratégica con nuestros aliados y crea oportunidades para que Israel promueva sus intereses diplomáticos y económicos en el continente», declaró Cohen. «Los aliados de Israel en la UE desempeñan un papel importante… desde la cooperación económica, cultural y tecnológica, hasta nuestra lucha conjunta contra el terror y un Irán nuclear».