Inicio INTERNACIONALES Hamás exigió a Sudán que dé marcha atrás en el acuerdo de paz con Israel

Hamás exigió a Sudán que dé marcha atrás en el acuerdo de paz con Israel

Por M S
0 Comentarios

Itongadol.- La organización terrorista palestina Hamás emitió el viernes un comunicado en el que condena los planes de normalización de Sudán con Israel.

El grupo que gobierna en Gaza pidió al gobierno sudanés que «dé marcha atrás en esta decisión que contradice los intereses del pueblo hermano de Sudán y sólo serviría a la agenda de la ocupación israelí».

La declaración también acusa a Israel de ser un Estado «fascista» y de cometer «crímenes contra el pueblo palestino».

Además, Hamás afirmó que Israel «mató a 35 palestinos desde el comienzo de 2023, incluidos mujeres y niños, por no hablar de la expansión de los asentamientos coloniales y la profanación de lugares santos cristianos e islámicos».

Muchos de los palestinos asesinados hasta ahora en 2023 eran terroristas y habían iniciado o planeado atentados contra israelíes.

La referencia a la supuesta «profanación» israelí de lugares santos cristianos e islámicos alude a la publicitada peregrinación del ministro de Seguridad Nacional israelí, Itamar Ben-Gvir, al Monte del Templo.

El jueves 2 de febrero, el ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Eli Cohen, viajó a Jartum para reunirse con el presidente de Sudán, el general Abdel Fattah al-Burhan.

as

El general Abdel Fattah al-Burhan, jefe del Consejo Soberano de Sudán, recibió al ministro israelí de Asuntos Exteriores, Eli Cohen, en Jartum (Sudan Sovereignty Council Press Office/Handout via REUTERS)

Cohen emitió más tarde un comunicado sobre el viaje, asegurando que «la visita a Sudán sentó las bases para un acuerdo de paz histórico con un país árabe y musulmán estratégico».

El acuerdo se firmará formalmente una vez que se otorgue el poder a un gobierno civil, ya que el ejército sudanés está en el poder desde octubre de 2021.

Otros países que firmaron el acuerdo, conocidos como los Acuerdos de Abraham, son Emiratos Árabes Unidos, Bahréin y Marruecos.

En el pasado, Sudán se opuso a la creación de Israel y apoyó las guerras árabes contra este país.

Cohen subrayó este punto a su regreso a Israel, señalando que «anteriores gobiernos de Sudán trabajaron para Hamás y transfirieron equipamiento y armas a Hamás, lo que perjudicó a Sudán».

La inclusión de Sudán en los acuerdos es muy simbólica porque Jartum es considerado el corazón del boicot árabe contra Israel. La Liga Árabe se reunió allí tras la Guerra de los Seis Días de 1967 y estableció lo que se conoció como los tres «no» de Jartum. Se trataba del «no» a las negociaciones con Israel, el «no» al reconocimiento de Israel y el «no» a la paz con Israel.

En 2012, Sudán culpó a Israel de atacar una fábrica militar en la capital sudanesa, lo que llevó a especular con la posibilidad de que allí se almacenaran o fabricaran armas iraníes.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más