Itongadol.-La crisis que vive estos días Venezuela -luego de las acusaciones de fraude electoral y de que expulsara a todo el personal diplomático de Argentina, Chile, Costa Rica, Perú, Panamá, República Dominicana y Uruguay- recuerda a un episodio que tuvo lugar en 2009, cuando el chavismo rompió relaciones con Israel y expulsó a su embajador.
Hace 15 años, el gobierno de Venezuela, en ese entonces con Hugo Chávez como presidente y Nicolás Maduro como canciller, anunció la decisión “ante la gravedad de las atrocidades contra el pueblo palestino”, en referencia a la Operación Plomo Fundido de las Fuerzas de Defensa israelíes en la Franja de Gaza.
Desde entonces, las relaciones nunca pudieron reestablecerse. Hoy en día, Israel mantiene un nuevo conflicto con Hamás, luego del ataque perpetrado por los palestinos el 7 de octubre, y Venezuela profundiza su aislamiento del mundo occidental, mientras refuerza sus vínculos con Irán a través de tratados de cooperación.
La Organización de Estados Americanos (OEA) no logró este miércoles la aprobación de la resolución que insta al gobierno de Maduro a presentar las actas de las elecciones que confirmen la victoria en los comicios. Entre los países que se abstuvieron se encontraban Colombia, que en mayo decidió romper relaciones con Israel por la incursión en Gaza, y Brasil, que ha deteriorado sus relaciones con el Estado judío después de que en febrero Lula da Silva equiparara la ofensiva israelí contra Hamás con el Holocausto.
En las antípodas de estas posiciones se encuentra el presidente argentino, Javier Milei, que ha reforzado sus vínculos con Israel, prometió el traslado de la embajada de Tel Aviv a Jerusalem, y respecto a Venezuela afirmó que su gobierno se negaría a reconocer “otro fraude” llevado a cabo por la “dictadura comunista”.
Hugo Chávez, decidió unilateralmente romper relaciones con el Estado de Israel, y además declararó persona non grata a todo el personal de la delegación diplomática.