Inicio INTERNACIONALES Gracias a un acuerdo Jordania e Irak refuerzan la seguridad y sus necesidades eléctricas

Gracias a un acuerdo Jordania e Irak refuerzan la seguridad y sus necesidades eléctricas

Por M S
0 Comentarios

Itongadol.- Funcionarios iraquíes y jordanos se reunieron esta semana para tratar de iniciar un nuevo proyecto de interconexión eléctrica, que ayudará a ambos países a superar la escasez de electricidad que perjudica a la economía iraquí. Según los informes, el plan formará parte de un proyecto más amplio de conexión con el Golfo y con Egipto.

Informes de Reuters, Rudaw, Al-Monitor y otras publicaciones señalaron que el primer ministro iraquí, Mustafa al-Kadhimi, se reunió con su homólogo jordano en Anbar esta semana para lanzar el proyecto. «La longitud de la línea eléctrica sería de 16 kilómetros dentro de Jordania y 330 kilómetros dentro de Irak, partiendo de la frontera iraquí-jordana de Trebil, pasando por la zona de al-Rutba, adyacente a la ruta internacional, y terminando en la estación de Al-Qaim, en la frontera iraquí con Siria», señaló Al-Monitor.

El proyecto proporcionará 150 megavatios y eventualmente 500 megavatios a Irak.

Cabe señalar que los problemas de electricidad de Jordania están vinculados a la región en general. Según un acuerdo del que se informó el año pasado, Jordania e Israel estaban discutiendo que el reino suministrara a Israel electricidad «verde» procedente de granjas de paneles solares, por valor de unos 600 megavatios. A cambio, Israel enviaría agua a Jordania. Los informes de agosto también decían que Ammán enviaría 80 megavatios a Jericó, en la Autoridad Palestina.

«El mecanismo de cooperación tripartita entre Irak, Jordania y Egipto constituye un modelo de cooperación y coordinación árabe conjunta», expresó el primer ministro jordano, Bisher Al-Khasawneh, en la ceremonia realizada en Irak.

«Colocamos la primera piedra del proyecto y subrayamos la necesidad de trabajar con seriedad y de llevar a cabo de forma correcta y adecuada este proyecto y otros, por el bien de Irak y de los iraquíes», declaró Kadhimi.

Los acuerdos con Ammán también están relacionados con el Golfo, ya que Bagdad también trabaja con Riad. En junio de 2021, Kadhimi, el presidente egipcio Abdel Fattah el-Sisi y el rey jordano Abdullah II se reunieron en Bagdad y, en marzo, Jordania recibió a funcionarios de Irak, EAU y Egipto.

Además, desde este verano se mantuvieron más conversaciones que vinculan a Jordania, Egipto e Irak. Y también existen posibles conexiones con la red eléctrica y las necesidades energéticas de Líbano, a través de Siria.

Al mismo tiempo, el Jordan Times informaba esta semana de que «la ayuda estadounidense de 10.150 millones de dólares a Jordania proporcionada en virtud del Memorando de Entendimiento (MoU) sobre la Asociación Estratégica entre Estados Unidos y Jordania se produce sin estipular condiciones, y está destinada a apoyar las infraestructuras hídricas y el sector público del reino, afirmó el embajador estadounidense en Ammán, Henry T. Wooster».

Según el informe, el embajador estadounidense agregó que «no es ningún secreto que existe una crisis del agua, no sólo en Jordania, sino también en la región, y el MoU se centrará en este sector y en el sector administrativo y ayudará a hacerlo lo más eficaz posible y a convertirlo en un instrumento que permita el crecimiento de la economía».

Jordania recibirá alrededor de 1.450 millones de dólares al año en ayuda exterior bilateral estadounidense desde 2023 hasta 2029.

Juntos, el acuerdo energético con Irak y el apoyo asistencial de EE.UU., pueden ayudar a apuntalar Jordania y el corredor hacia Irak, proporcionando seguridad. Esto se relaciona con la seguridad de Egipto y el Golfo, lo cual es importante porque estos países pueden formar un baluarte contra el terrorismo y los grupos extremistas, así como contra el tráfico de drogas.

Al parecer, las milicias proiraníes de Siria están implicadas en el tráfico de drogas del psicoestimulante Captagon (fenetilina) y se enfrentaron a las fuerzas jordanas en el pasado. Además, grupos proiraníes operan cerca de Albukamal, amenazando la guarnición estadounidense de Tanf, en Siria, cerca de la frontera entre Jordania e Irak.

¿Cómo afecta esto a Israel?

Esto también afecta a Israel porque Jerusalem trabaja con Egipto, los EAU, EE.UU. y otros socios, como Baréin y Marruecos, en muchas cuestiones regionales y hay problemas de seguridad hídrica y energética.

El apoyo de EE.UU. a este tipo de procesos es importante; por ejemplo, el apoyo de EE.UU. a un acuerdo marítimo entre Israel y Líbano que permitiría una mayor exploración de gas natural en la costa.

Todos estos acuerdos y relaciones deben considerarse parte de un proceso más amplio, aunque algunos de ellos no estén directamente relacionados con otros países. Por ejemplo, Irak e Israel no tienen relaciones, pero ambos tienen vínculos con Jordania, que es muy importante para todos los países de su entorno, e incluso para regiones, países y grupos más lejanos, como la región del Kurdistán de Irak, el Reino Unido y Estados Unidos.

Fuente: The Jerusalem Post.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más