Itongadol.- Irán se está preparando para proporcionar a Rusia cientos de aviones no tripulados, incluyendo algunos que son capaces de ser armados, expresó Jake Sullivan, el asesor de seguridad nacional de Estados Unidos. Sullivan también confirmó que Estados Unidos tiene información que muestra que Irán se está preparando para entrenar a las fuerzas rusas en el uso de estos aviones no tripulados.
«El gobierno iraní se está preparando para proporcionar a Rusia hasta varios centenares de vehículos aéreos no tripulados, incluyendo [los] con capacidad armamentística, en un plazo acelerado. Nuestra información indica además que Irán se está preparando para entrenar a las fuerzas rusas en el uso de estos vehículos aéreos no tripulados, con sesiones de entrenamiento iniciales programadas para comenzar tan pronto como en julio», detalló Sullivan.
«No está claro si Irán entregó ya alguno de estos vehículos aéreos no tripulados a Rusia. Este es solo un ejemplo de cómo Rusia está buscando en países como Irán capacidades que también se están utilizando o se utilizaron, antes de que consiguiéramos el alto el fuego en Yemen, para atacar a Arabia Saudita», agregó el asesor.
Por último, Sullivan aseguró que «una de las herramientas clave son los vehículos aéreos no tripulados y las armas de precisión, que pueden alcanzar objetivos estratégicos a miles de kilómetros, por lo que esta capacidad ya está poniendo en peligro a los países suníes, a las tropas internacionales en Medio Oriente y también a los países de Europa y África».
Irán lleva construyendo su flota de sistemas aéreos no tripulados (UAS) desde 1984. No sólo tiene un importante alcance de más de 3.000 kilómetros, sino que cuenta con capacidades de desarrollo y operativas muy avanzadas.
La República Islámica cuenta con cientos de drones de 48 modelos diferentes, entre los que se encuentran los operativos y otros que aún están en fase de prueba.
Un enjambre de drones y misiles de Irán fue utilizado por primera vez en septiembre de 2019 contra las instalaciones de procesamiento de petróleo de Aramco de Arabia Saudita en Buqayq, a unos 1.000 kilómetros de donde fueron lanzados. El ataque interrumpió la capacidad del reino para producir petróleo durante meses y alertó a la comunidad internacional de la amenaza que supone el arsenal de drones de Teherán.
Desde entonces, Irán llevó a cabo varios ataques con drones, incluido el mortal contra el MV Mercer Street que mató al capitán británico y a un guardia de seguridad rumano.
Teherán también transfirió modelos de drones y conocimientos técnicos a sus apoderados como los Houthis en Yemen, Hezbollah en Líbano, Hamás y la Yihad Islámica Palestina en la Franja de Gaza.