Inicio INTERNACIONALES El curador de un museo alemán devuelve reliquias de plata confiscadas por los nazis a familias judías

El curador de un museo alemán devuelve reliquias de plata confiscadas por los nazis a familias judías

Por Iton Gadol
0 Comentarios

Itongadol/Agencia AJN.- El curador de un museo alemán se propuso devolver los objetos de plata robados por los nazis a las familias judías de todo el mundo.

Más de 110 objetos de plata que los nazis robaron a los judíos durante el Tercer Reich en 1939 se encuentran actualmente en el Museo Nacional de Baviera en Múnich.

Durante este tiempo, se ordenó a todos los judíos alemanes que llevaran sus objetos personales de plata a las casas de empeño, como parte de las leyes creadas para humillar, castigar y excluir a los judíos.

El curador Matthias Weniger ahora se comprometió a devolver la mayor cantidad posible de objetos de plata a los descendientes de los propietarios originales.

En diálogo con Associated Press, expresó: “Estos objetos de plata entregados en las casas de empeño son a menudo las únicas cosas materiales que quedan de una existencia aniquilada en el Holocausto”.

“Por lo tanto, es muy importante tratar de encontrar a las familias y devolverles los objetos”, destacó.

Miles de las piezas tomadas de los judíos se fundieron en unas 135 toneladas de plata y se usaron para la guerra de la Alemania nazi.

Después de esto, varios museos terminaron con cientos de piezas de plata, como candelabros que se usan para encender velas en la víspera de Shabat (día de descanso judío), copas de kidush (para bendecir el vino), cucharas de plata y servidores de tortas.

Weniger ya devolvió 50 artículos a los familiares de los propietarios originales y busca devolver el resto mediante una combinación de trabajo de detective minucioso, dedicación y profundo conocimiento de la historia.

El curador comienza buscando la identidad de los propietarios originales antes de consultar las bases de datos de genealogía y obituarios judíos con la esperanza de que los descendientes directos o parientes más lejanos hayan publicado sus nombres online.

Weniger afirmó que puede localizar a los parientes correctos con la mayoría de los descendientes que viven en los Estados Unidos e Israel. El museo también está en proceso de restituir piezas de plata a Francia, Gran Bretaña, Australia y México.

El curador también señaló: “Dos tercios de los últimos propietarios no sobrevivieron a la Shoá”.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más