Inicio INTERNACIONALES Comenzó el juicio por los atentados a la redacción de Charlie Hebdo y tienda kosher en Francia

Comenzó el juicio por los atentados a la redacción de Charlie Hebdo y tienda kosher en Francia

Por Iton Gadol
0 Comentarios

Itongadol/AJN.- El juicio de los atentados de enero de 2015 arrancó hoy en el Palacio de Justicia de París bajo fuertes medidas de seguridad, cinco años después de que tres yihadistas mataran a 17 personas en tres ataques: la masacre en la redacción de la revista satírica Charlie Hebdo, la toma de rehenes en un supermercado kosher de París y el asesinato de una policía en Montrouge.

Catorce personas serán juzgadas a partir de hoy y hasta el próximo 10 de noviembre -tres de ellas en ausencia- por presuntamente haber brindado ayuda logística, financiera y material, en mayor o menor grado, a los hermanos Cherif y Saïd Kouachi y a Amédy Coulibaly para cometer los atentados. Los tres terroristas fueron abatidos por la policía tras los ataques. Los acusados se enfrentan a penas entre 10 años y cadena perpetua, dependiendo de su nivel de implicación en los atentados.

Diez de los acusados se encuentran actualmente en prisión preventiva y uno en libertad pero bajo control judicial. Tres de los acusados – Hayat Boumedienne, la viuda de Coulibaly, y los hermanos Mohamed y Mehdi Belhoucine – están todavía en busca y captura. La viuda del terrorista fue vista en primavera en Siria, mientras que los hermanos Belhoucine estarían muertos, según varias fuentes.

De esta manera comenzó el juicio a los cómplices de los yihadistas que atacaron a la revista satírica francesa Charlie Hebdo y al supermercado kosher Hyper Cacher de París, cinco años después del oscuro episodio que marcó el inicio de una ola de violencia en Francia.

El 7 de enero de 2015, Said y Cherif Kouachi, armados con armas automáticas, hicieron estragos en las oficinas de Charlie Hebdo, cuya sátira sobre raza, religión y política puso a prueba los límites de lo que la sociedad aceptaría en nombre de la libertad de expresión.

Al día siguiente, Amedy Coulibaly, un conocido de Cherif Kouachi, mató a tiros a una mujer policía. El 9 de enero , Coulibaly, quien prometió lealtad al Estado Islámico, irrumpió en el supermercado kosher Hyper Cacher en París y tomó como rehenes a los clientes y empleados del establecimiento en demanda de que la policía liberara a los Kouachis tomados como rehenes en una imprenta en Dammartin-en-Goele cerca del aeropuerto Charles de Gaulle, lo que provocó un enfrentamiento de un día con la policía.

Asesinó a Yohan Cohen, de 22 años, y Yoav Hattab, de 21, Philippe Braham, de 45, y François-Michel Saada, de 64, todos hombres judíos, antes de morir en una redada policial.
Marie, una clienta judía que había sido una de los rehenes dentro del supermercado Kosher, describió los primeros momentos del ataque cuando Amedy Coulibaly llegó al supermercado. “Entró con un chaleco antibalas. Tenía dos rifles Kalashnikov, una pistola y un cuchillo. Disparó a dos personas en la entrada. Uno de los clientes trató de tomar una de sus armas, pero no pudo disparar. ( Coulibaly) le disparó en la cabeza de inmediato “, dijo Marie.

Marie, que fue entrevistada por el canal de televisión BFMTV, describió una escena horrible dentro del supermercado. Dijo que una víctima masculina yacía en el suelo y murió mientras esperaba que la policía llegara al lugar.

Según Marie, uno de los trabajadores del supermercado pudo esconderse y orientar a las fuerzas policiales sobre cómo ingresar al sitio mientras que otro individuo pudo huir a un ascensor, llevando consigo las llaves del supermercado, que llevó al piso superior del mercado donde salió del edificio por una salida de emergencia. Luego pudo entregar las llaves a la policía.

“No tengo ninguna intención de quedarme encerrada en casa o tener miedo”, dijo Marie después del ataque.

Las cuatro víctimas recibieron póstumamente la Legión de Honor de la República Francesa. A instancias del gobierno israelí, y después de algunas presiones sobre las familias, se decidió que deberían ser enterradas en el cementerio de Givat Shaul en Jerusalem el 13 de enero de 2015.

Al funeral asistieron miles de personas, algunos con carteles que decían “Je suis juif” (Soy judío) o “Je suis Israelien” (Soy israelí), con fotografías de las cuatro víctimas. Durante la ceremonia, el primer ministro Benjamin Netanyahu, el presidente Reuven Rivlin y la ministra francesa de Ecología, Ségolène Royal, dieron breves discursos.

Es probable que el juicio, que durará 10 semanas y se filmará durante todo el proceso, evocará recuerdos dolorosos.
Más de 250 personas han muerto en Francia en la violencia islamista desde los ataques, que pusieron al descubierto la lucha de Francia para contrarrestar la amenaza de militantes locales y yihadistas extranjeros.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más