Itongadol.- El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, llegó el martes a Arabia Saudí en un viaje para reforzar los tensos lazos con el reino rico en petróleo, mientras el viejo aliado de Estados Unidos estrecha relaciones con los rivales de Washington.
La visita de tres días de Blinken también se centrará en los esfuerzos para poner fin a los conflictos en Sudán y Yemen, la batalla conjunta contra el grupo Estado Islámico (EI) y las relaciones del mundo árabe con Israel.
Blinken se reunió con el líder de facto de Arabia Saudita, el príncipe heredero Mohammed bin Salman, a última hora del martes, y el Departamento de Estado dijo que discutieron su «compromiso compartido para avanzar en la estabilidad, la seguridad y la prosperidad en todo Oriente Medio y más allá.»
«El secretario también hizo hincapié en que nuestra relación bilateral se ve reforzada por el progreso en materia de derechos humanos», añadió un comunicado.
Blinken y Bin Salman también hablaron sobre la posibilidad de que Arabia Saudí normalice sus relaciones con Israel, dijo un funcionario estadounidense a The Times of Israel, añadiendo que ambos acordaron continuar las conversaciones sobre el asunto en el futuro.
Un comunicado saudí reconoció la reunión, pero no ofreció detalles concretos.
Blinken viajará a Riad el miércoles para asistir a una reunión del Consejo de Cooperación del Golfo.
Su viaje se produce en un momento de rápido cambio de alianzas en Oriente Medio, centrado en el acercamiento entre Arabia Saudí e Irán, dos pesos pesados de la región, propiciado por China en marzo.
El mes pasado, el líder sirio Bashar al-Assad fue invitado de nuevo a la Liga Árabe por primera vez desde el inicio de la guerra civil de 12 años, en la que su gobierno ha contado con el apoyo de Rusia e Irán.
Antes del viaje de Blinken, Daniel Benaim, alto funcionario del Departamento de Estado estadounidense encargado de los asuntos de la Península Arábiga, declaró: «Estamos tratando de hacer un trabajo ingente».
«Estamos centrados en una agenda afirmativa aquí y en la gran cantidad de trabajo que nuestros países pueden hacer juntos», añadió.