AJN/Itongadol.- Ucrania planea seguir el modelo de Israel y no el de Suiza después de la invasión rusa cuando se trata de cuestiones de seguridad nacional, dijo el martes el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky.
«Creo que toda nuestra gente será nuestro gran ejército. No podemos hablar de la ‘Suiza del futuro’; probablemente, nuestro Estado podrá ser así mucho tiempo después», dijo Zelensky. «Pero definitivamente nos convertiremos en un ‘gran Israel’ con su propia cara».
“No nos va a extrañar que vamos a tener representantes de las Fuerzas Armadas o de la Guardia Nacional en todas las instituciones, supermercados, cines, habrá gente con armas. Estoy seguro que nuestro tema de seguridad será número uno en los próximos diez años», explicó.
Ucrania se ha resistido persistentemente a las demandas rusas de que se desmilitarice y Zelensky aclaró el martes que su país debe tener un ejército para defender a su pueblo contra la agresión rusa en el futuro.
También será necesario que haya países que brinden a Ucrania garantías de seguridad, dijo Zelensky al incluir a Israel como uno de esos países.
“Todo esto se está discutiendo a nivel de asesores y líderes con Francia, Estados Unidos, Turquía, Reino Unido, Polonia, Italia, Israel y hay muchos amigos que quieren sumarse”, dijo Zelensky. «Hasta ahora no hemos recibido una lista específica de garantías, ni una lista de países que estén listos para unirse a nosotros al 100%».
Ucrania necesita un pequeño círculo de Estados listos para ayudarlo con sus necesidades defensivas, explicó Zelensky.
“Necesitamos jugadores serios que estén listos para cualquier cosa. Necesitamos un círculo de Estados que estén listos para proporcionar cualquier arma dentro de las 24 horas. Necesitamos países individuales de los que realmente dependa la política de sanciones para que estas sanciones se elaboren profundamente por adelantado. Entonces, que en el primer segundo cuando sintamos la amenaza de la Federación Rusa, estos Estados se unan y dentro de tres días introduzcan todo a la vez, bloqueen todo”, dijo Zelensky.
Zelensky habló con los medios justo antes de su discurso ante el Consejo de Seguridad de la ONU, donde acusó a Rusia de crímenes de guerra y pidió su expulsión del consejo de 15 miembros. Rusia es uno de los cinco miembros permanentes del consejo y, como tal, tiene poder de veto. Rusia ha utilizado ese veto para bloquear cualquier acción del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas contra su guerra contra Ucrania.
Asimismo, en Chipre, el ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Yair Lapid, acusó ayer por primera vez a Rusia de crímenes de guerra, rompiendo con una política que había tratado de evitar culpar explícitamente a Rusia.
«Un país grande y poderoso ha invadido a un vecino más pequeño sin ninguna justificación. Una vez más, el suelo está empapado con la sangre de civiles inocentes», acusó Lapid junto a sus homólogos chipriota y griego, según un comunicado de su portavoz.
«Las imágenes y los testimonios de Ucrania son horribles. Las fuerzas rusas han cometido crímenes de guerra contra una población civil indefensa. Condeno enérgicamente estos crímenes de guerra», afirmó Lapid.
Lapid destacó la coalición internacional que respalda a Ucrania, de la que Israel se ha distanciado.
Lapid dijo que la guerra en Ucrania ofrece oportunidades para nuevas asociaciones energéticas. Israel, Grecia y Chipre habían trabajado en un proyecto conjunto para llevar gas desde el Mediterráneo oriental a Europa, pero el plan del gasoducto ha quedado en el camino en los últimos meses, ya que Jerusalem ha estrechado sus lazos con Ankara.
«La guerra en Ucrania puede cambiar la estructura del mercado energético europeo y de Oriente Medio», afirmó. «Hay riesgos, pero también hay oportunidades que debemos examinar juntos».