AJN/Itongadol.- Los líderes de más de 40 institutos y universidades estadounidenses se reunirán el 11 y 12 de abril en Nueva York para la Cumbre de Presidentes de Universidades sobre Antisemitismo en los Campus. La cumbre está siendo presentada por Hillel International y el Comité Judío Estadounidense, en colaboración con el Consejo Estadounidense de Educación.
“A medida que enfrentamos la amenaza del aumento del antisemitismo en Estados Unidos y en todo el mundo, los estudiantes judíos han estado entre los objetivos más visibles del odio a los judíos en sus diversas formas”, dijo David Harris, director ejecutivo del Comité Judío Estadounidense.
“Los líderes universitarios son nuestros aliados más importantes para enfrentar el antisemitismo en el campus y esperamos trabajar aún más estrechamente con ellos para garantizar que los estudiantes judíos, al igual que los estudiantes de todos los demás orígenes y religiones, puedan buscar una educación sin miedo ni intimidación.”
La cumbre, que será organizada por el presidente de la NYU, Andrew Hamilton, se llevará a cabo en el Centro de Historia Judía en Nueva York y les brindará a los presidentes de universidades y otros líderes universitarios la oportunidad de discutir abiertamente el antisemitismo en los campus y desarrollar planes prácticos para responder a él.
Habrá presentaciones, talleres y sesiones confidenciales para que los administradores universitarios discutan temas importantes en persona. Se espera que tres miembros de la Fuerza de Tarea Bipartidista para Combatir el Antisemitismo de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, los representantes Ted Deutch (D-Fla.), Lee Zeldin (R-NY) y Grace Meng (D-NY), asistan el lunes por la noche.
Adam Lehman, presidente y director ejecutivo de Hillel International, agrega: “Los presidentes de las universidades tienen un papel fundamental que desempeñar para mejorar el clima del campus para los estudiantes judíos y garantizar que todos los estudiantes puedan vivir y estudiar en entornos libres de odio e intolerancia. Esta cumbre les brindará a los administradores universitarios las herramientas y los recursos que necesitan para hablar en contra del antisemitismo y tomar medidas específicas para hacer que nuestros campus sean más seguros”.
El Senado de los Estados Unidos votó la semana pasada confirmar la nominación de Deborah Lipstadt como la próxima enviada especial para monitorear y combatir el antisemitismo. El nombramiento fue confirmado sin objeciones.
“Es hora de que el Senado, por fin, confirme a esta candidata para luchar contra el antisemitismo en todo el mundo en nombre de los Estados Unidos, defendiendo esos valores”, dijo el senador Jon Ossoff (D-GA), quien presentó la nominación, en el pleno del Senado.
“Esto no es historia antigua, es historia reciente”, dijo. “Y en este momento, mientras hablamos, el flagelo del antisemitismo está aumentando nuevamente en este país y en todo el mundo”.
“Si nos referimos a las palabras ‘nunca más’, entonces, por fin, confirmemos a Deborah Lipstadt para luchar contra el antisemitismo en nombre de los Estados Unidos”, agregó.
Lipstadt, profesora de Historia judía moderna y estudios del Holocausto en la Universidad de Emory, fue la directora fundadora del Instituto de Estudios Judíos.
Es autora de ocho libros, entre ellos El juicio de Eichmann, Holocausto: Un entendimiento estadounidense, Antisemitismo: Aquí y ahora, y Más allá de las creencias: La prensa estadounidense y la llegada del Holocausto, 1933-1945.
El escritor británico y negador de la Shoá David Irving la demandó por difamación en Londres en 2000. El famoso juicio resultó en una victoria para Lipstadt, quien en 2005 escribió sus memorias, Historia en juicio: Mi día en la Corte con un negador del Holocausto.
Lipstadt fue anteriormente miembro del Comité Asesor sobre Persecución Religiosa en el Exterior del Departamento de Estado de los Estados Unidos y de la junta directiva de Hillel International, The Defiant Requiem y The Covenant Foundation. Logró una licenciatura en el City College de Nueva York y una maestría y doctorado en la Universidad Brandeis.