Inicio Estados Unidos La muerte de Jimmy Carter: evaluación de la actuación del 39º presidente estadounidense en relación con Israel y los judíos

La muerte de Jimmy Carter: evaluación de la actuación del 39º presidente estadounidense en relación con Israel y los judíos

Por Gustavo Beron
0 Comentarios

Itongadol.- Para entender de manera equitativa las diversas posturas hacia los judíos del expresidente Jimmy Carter, cuyo centenario se celebra el 1 de octubre, se puede citar un precedente que está lejos de la patria del agricultor de maní de Plains, Georgia. Los historiadores galos nos dicen que Napoleón Bonaparte a veces hablaba mal de los judíos de Francia, al tiempo que los ayudaba de maneras concretas.

De un modo sorprendentemente similar, Jimmy Carter contribuyó a la puesta en marcha de los Acuerdos de Camp David, del Museo Conmemorativo del Holocausto de Estados Unidos en Washington, DC, y de la ceremonia anual de encendido de la Menorá en la capital del país. Otro legado de la administración Carter, que duró un solo mandato, es la Ley de Boicot Antiárabe a Israel de 1977, que prohibía a las empresas estadounidenses cooperar con el boicot árabe negándose a hacer negocios con Israel. Y Carter permitió la creación de una categoría especial de visado para permitir que decenas de miles de judíos iraníes que huían de la revolución iraní encontraran refugio en Estados Unidos, al tiempo que aumentaba también el número de emigrantes judíos soviéticos.

Pero Carter también escribió la polémica unilateral Palestina: Paz, no apartheid , en la que culpaba a Israel de todos los males de Oriente Próximo y omitió algunos hechos básicos. Peor aún, una frase mal pensada del libro implicaba que el terrorismo debía continuar hasta que Israel aceptara los objetivos de la “hoja de ruta” para la paz con los palestinos. Sobre esto, Carter admitió más tarde durante una gira de presentación de su libro en la Universidad Brandeis que su redacción era “completamente impropia y estúpida” y que sería revisada en futuras ediciones.

Poco después, en la NPR, Carter volvió a disculparse por una “frase terriblemente redactada que implicaba, obviamente de manera ridícula, que yo aprobaba el terrorismo y los actos terroristas contra ciudadanos israelíes”.

Sin embargo, Carter nunca pidió a sus editores que corrigieran errores de hecho en su libro, lo que llevó a 14 colegas judíos del Centro Carter a renunciar a sus puestos. Estos antiguos aliados criticaron a Carter por sus escritos, que eran “sesgados, inexactos, engañosos y omitían hechos históricos clave”.

Entre ellos se encontraba el historiador Kenneth W. Stein, quien criticó a Carter por producir un libro “repleto de errores factuales, materiales copiados no citados, superficialidades, omisiones flagrantes y segmentos simplemente inventados”.

En la edición de primavera de 2007 de Middle East Quarterly , Stein aludió además a una colaboración previa con Carter en un libro sobre Oriente Medio, The Blood of Abraham , de 1985. Cuando surgió una disputa sobre un pasaje que Stein consideró inapropiado, Carter le sonrió y le dijo: “Ken, sólo uno de nosotros fue presidente de los Estados Unidos”.

Esta desfachatez puede haber sido en parte la culpable, ya que, como se reveló más tarde, Monroe Freedman, ex director ejecutivo del Consejo Conmemorativo del Holocausto del gobierno, compiló una lista de posibles miembros, pero Carter respondió que había “demasiados judíos” en ella. Incluso se excluyó a un erudito presbiteriano del Holocausto cuyo nombre no se identificó porque su nombre “sonaba demasiado judío”.

¿Se trató de un intento de crear una colaboración multiconfesional o de una iniciativa que favoreciera la propia versión de Carter de un cristianismo renacido (él prefería el término emotivo “Tierra Santa” al más secular “Medio Oriente”)? En cualquier caso, Freedman se describió a sí mismo como “indignado por este absurdo” y negó que fuera “inapropiado crear un consejo del Holocausto con una mayoría significativa de miembros de la junta directiva siendo judíos”.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más