Inicio Estados Unidos El Tribunal Supremo de EE.UU. obliga a la Universidad de Yeshiva a permitir un club de estudiantes LGBT

El Tribunal Supremo de EE.UU. obliga a la Universidad de Yeshiva a permitir un club de estudiantes LGBT

Por Gustavo Beron
0 Comentarios

Itongadol.- La Universidad Yeshiva no puede prohibir un club de estudiantes LGBT después de que el Tribunal Supremo de EE.UU. se negara el miércoles a bloquear la sentencia de un juez que ordenaba a la escuela judía de la ciudad de Nueva York reconocer oficialmente al grupo.

Los jueces, en una decisión de 5 a 4, se negaron a dejar en suspenso el fallo de un tribunal estatal que dictaminó que una ley antidiscriminatoria de la ciudad obligaba a reconocer a la Alianza del Orgullo de la Universidad de Yeshiva como club estudiantil, mientras la escuela presenta una apelación en un tribunal inferior.

La decisión parecía devolver el caso al sistema judicial estatal. «La solicitud se deniega porque parece que los solicitantes tienen al menos dos vías más para una reparación acelerada o provisional en los tribunales estatales», decía la decisión.

Los jueces conservadores Samuel Alito, Clarence Thomas, Neil Gorsuch y Amy Coney Barrett disintieron. La jueza liberal Sonia Sotomayor había bloqueado temporalmente la orden del tribunal inferior el viernes pasado, mientras los jueces consideraban la solicitud de la universidad.

YU Pride Alliance se formó extraoficialmente como un grupo en 2018, pero Yeshiva determinó que otorgarle un estatus oficial sería «inconsistente con los valores de la Torá de la escuela y el ambiente religioso que busca mantener.»

La disputa depende en parte de si Yeshiva es una «corporación religiosa» y, por lo tanto, está exenta de la Ley de Derechos Humanos de la ciudad de Nueva York, que prohíbe la discriminación por parte de un lugar o proveedor de alojamiento público.

La jueza del estado de Nueva York, Lynn Kotler, determinó en junio que el objetivo principal de la escuela es la educación, no el culto religioso, y que está sujeta a la ley contra la discriminación. Kotler también rechazó el argumento de la universidad de que obligarla a reconocer el club violaría su libertad religiosa, protegida por la Primera Enmienda de la Constitución de Estados Unidos.

Después de que los tribunales estatales superiores se negaran en agosto a suspender la sentencia del juez, la Yeshiva recurrió al Tribunal Supremo de EE.UU., haciendo hincapié en su carácter religioso, incluido el hecho de que los estudiantes de grado están obligados a realizar intensos estudios religiosos.

«Como universidad judía profundamente religiosa, la Yeshiva no puede cumplir esa orden porque hacerlo violaría sus sinceras creencias religiosas sobre cómo formar a sus estudiantes de pregrado en los valores de la Torá», dijo la escuela al Tribunal Supremo.

En una disidencia el miércoles, Alito escribió: «La Primera Enmienda garantiza el derecho al libre ejercicio de la religión, y si esa disposición significa algo, prohíbe que un Estado imponga su propia interpretación preferida de las Sagradas Escrituras. Sin embargo, eso es exactamente lo que ha hecho Nueva York en este caso, y es decepcionante que la mayoría de este tribunal se niegue a proporcionar alivio».

La universidad judía ortodoxa moderna, con sede en Manhattan, cuenta con unos 6.000 estudiantes matriculados en programas de grado y postgrado. Entre los valores de la escuela, según su página web, están creer en «el valor infinito de todos y cada uno de los seres humanos» y «la responsabilidad de llegar a los demás con compasión».

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más