Itongadol.- Jorge Alberto Telerman nació en Buenos Aires el 29 de noviembre de 1955, es político, empresario teatral y gestor cultural. Se desempeñó también como diplomático, periodista, consultor en comunicación y docente universitario. Es el actual Director General y Artístico del Complejo Teatral Buenos Aires, que nuclea a cinco teatros públicos de la Ciudad de Buenos aires y depende del Ministerio de Cultura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. De familia judía, Jorge Telerman es un hombre que siempre se mostró cercano a la comunidad y en las Altas Fiestas se lo suele ver sentado en diferentes sinagogas.
Fue el 4° Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires desde 2006 al 2007. Vicejefe de gobierno desde 2003 al 2006; Presidente de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires entre 2003 y 2005; Secretario de Cultura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires entre 2000 y 2003; Embajador en Cuba en 1998; Director de Información Pública de la Organización de Estados Americanos (OEA) entre 1995 y 1998; Agregado de Prensa de la Embajada Argentina en París en 1993; Secretario de Relaciones Institucionales y Vocero de la Cancillería Argentina entre 1991 y 1992 y Agregado de Prensa de la Embajada Argentina en Washington DC en 1990. Desde 2012 y hasta 2015, fue presidente del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
Se destacó por su gestión en materia cultural tanto en el ámbito público como privado. Creó en 1993 junto a otros amigos La Trastienda-sala de música y teatro-, en el barrio porteño de San Telmo. Difundió, promovió y desarrolló diversas expresiones culturales que hacen a la dimensión de nuestra cultura. Como responsable de distintas carteras culturales, tanto en la Ciudad como en la Provincia de Buenos Aires, desarrolló políticas púbicas de incidencia positiva en la comunidad; muchas de ellas vigentes al día de hoy.
Su actividad está orientada hacia el impulso y promoción de acciones culturales, que han trascendido por su amplia convocatoria y repercusión, constituyéndose como parte del patrimonio cultural de la Ciudad y de la Provincia de Buenos Aires.
Entre ellas se destacan: la creación de la Usina del Arte, el Museo de Arte Contemporáneo MAR-Mar del Plata, el inicio de la reforma integral de dos de los teatros más emblemáticos de la Ciudad de Buenos Aires: el Teatro Colón y el Teatro San Martín, creación de la Sala Villa Villa-Centro Cultural Recoleta, la inauguración del Centro de Documentación del Teatro San Martín, la Noche de los Museos, la Noche de las Librerías, impulsó la creación de otros espacios y ciclos de gran impacto en la comunidad.