Estudió periodismo en el Deutsche Hochschule Politik, Berlín, Alemania, mientras que trabajaba como asistente en el cuarto oscuro de una agencia, donde aprendió el oficio.
En 1932 fue enviado a Copenague, donde Leon Trotsky iba a hablar en una conferencia socialista. A pesar de que el encuentro estaba cerrado a la prensa, él pudo entrar y terminó siendo el único periodista en capturar al político soviético exiliado en una foto. Fue su primera fotografía publicada.
En 1936 Capa se encontraba junto a las guerrillas del Partido Laborista de la Unificación Marxista de España. Durante ese tiempo tomó la que se convirtió en su foto más famosa: “La muerte del líder lealista”, que muestra a un luchador cayendo hacia atrás un segundo después de que le dispararan.
A pesar de que se convirtió en ciudadano americano tras la Segunda Guerra Mundial, él siguió sintiéndose atraído hacia la acción. En 1948 cubrió la Guerra de la Independencia de Israel y el 25 de mayo de 1954 falleció tras pisar una mina explosiva en Thai Binh, mientras acompañaba a las fuerzas francesas en su guerra en Vietnam.