Inicio Efemérides Efemérides. Hoy en la historia judía: Fallece Leonard Bernstein

Efemérides. Hoy en la historia judía: Fallece Leonard Bernstein

Por Gustavo Beron
0 Comentarios

Itongadol.- Leonard Bernstein nació en Lawrence, Massachusetts, el 25 de agosto de 1918, en una familia judía procedente del óblast de Rivne, Ucrania, y murió el 14 de octubre de 1990, cinco días después de anunciar su retirada, como consecuencia de un infarto de miocardio.

Oficialmente, se cambió el nombre a los dieciséis años. Su padre, Sam Bernstein, era un hombre de negocios, y en principio se opuso al interés de su hijo por la música. No obstante, lo llevó con frecuencia a conciertos.

Siendo muy joven, escuchó una interpretación de piano y quedó inmediatamente cautivado, así que empezó a estudiar el instrumento. Estudió en la escuela Garrison y la Boston Latin School. Su padre rechazó pagarle las lecciones de piano, por lo que Bernstein se dedicó a enseñar a estudiantes jóvenes, empleando las ganancias en sus propias clases de piano.

Fue muy conocido como director de orquesta, compositor (sin parentesco alguno con el compositor de bandas sonoras Elmer Bernstein), pianista y educador. Fue probablemente el director de orquesta más famoso en los Estados Unidos durante muchos años, debido a su larga permanencia como director titular de la Orquesta Filarmónica de Nueva York, desde 1944. Dirigió muchas otras orquestas de las más destacadas del mundo. Compuso tres sinfonías, dos óperas, una misa, cinco musicales (entre los que destaca por su popularidad West Side Story), y muchas otras piezas. Siguió diversos estilos: atonalidad, dodecafonismo, jazz, entre otros.

Fue nombrado director sustituto de la Orquesta Filarmónica de Nueva York cuando, el 14 de noviembre de 1943, hizo su debut al enfermar Bruno Walter. Tuvo un éxito inmediato y se hizo famoso puesto que el concierto se retransmitió a todo el país. El solista ese día histórico fue Joseph Schuster, violonchelista, que interpretó Don Quijote, de Richard Strauss. Como Bernstein no había dirigido nunca esta obra, Bruno Walter ensayó con él antes del concierto.

Después de la Segunda Guerra Mundial, la carrera de Bernstein empezó a desarrollarse internacionalmente. En 1949 dirigió el estreno mundial de la Sinfonía Turangalila, de Olivier Messiaen. Después de la muerte de Serge Koussevitzky en 1951, Bernstein asumió durante muchos años la jefatura de los departamentos orquestal y de dirección de Tanglewood. Fue nombrado director titular de la Filarmónica de Nueva York desde 1958 hasta 1969. Hasta 1990 fue nombrado director laureado, y dirigió la orquesta hasta cinco días antes de su muerte. Se convirtió en una figura muy conocida en los Estados Unidos por una serie de cincuenta y tres programas titulado Conciertos para jóvenes, que se televisaron a través de la CBS, en la que comentaba las obras que después interpretaba. Algunas de sus lecciones musicales se han divulgado en disco, junto a otras grabaciones premiadas con los Grammy. Hasta hoy, estos Conciertos para jóvenes se mantienen como el programa de música clásica que más ha durado en una televisión comercial: se emitieron desde 1958 hasta 1972. Más de treinta años después, se repusieron 25 de estos programas en el canal de cable Trio y se comercializaron en DVD.

En 1947, dirigió en Tel Aviv por primera vez, e inició una larga asociación con Israel. En 1957, dirigió el concierto inaugural del Auditorium Mann en Tel Aviv; allí hizo muchas grabaciones. En 1967 dirigió un concierto en el Monte Scopus para conmemorar la reunificación de Jerusalem.

Bernstein dirigió su última representación en Tanglewood el 19 de agosto de 1990 con la Orquesta Sinfónica de Boston, con la que interpretó Four Sea Interludes, de Britten, y la Séptima Sinfonía de Beethoven.[3]​ Fumador durante muchos años, combatió un enfisema desde su juventud; sufrió un ataque de tos en mitad de una interpretación de Beethoven que casi suspendió el concierto. El día de su funeral, en la comitiva a lo largo de las calles de Manhattan, los obreros de la construcción se quitaron los cascos y saludaron al tiempo que gritaban «Goodbye, Lenny». Bernstein está enterrado en el cementerio de Green-Wood de Brooklyn, Nueva York.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más