AJN/Itongadol.- Las organizaciones que gobiernan las competencias internacionales de vóley dijeron que la monarquía de Qatar no negará visas a los jugadores del equipo nacional de vóley de playa de Israel para un evento programado en Doha a principios de febrero.
«La FIVB [Federación Internacional de Vóley] y Volleyball World pueden confirmar la recepción de la confirmación del organizador del evento Volleyball World Beach Pro Tour Elite 16 programado del 1° al 5 de febrero en Doha, Qatar, de su garantía de que se otorgará una visa al equipo nacional de vóley de playa de Israel en caso de que califiquen para el evento. El equipo nacional de vóley de playa de Israel es actualmente un equipo de reserva y aún no está calificado para participar en el torneo de acuerdo con las regulaciones de competencia de la FIVB», dijeron las organizaciones de vóley en una declaración a The Jerusalem Post.
El periódico Israel Hayom informó el 14 de enero que el régimen de Qatar planeaba excluir a los jugadores del equipo israelí del evento Volleyball World Beach Pro Tour Elite 16. Israel Hayom citó una fuente anónima sobre el supuesto boicot de Doha a los jugadores israelíes.
Shai Glick, director ejecutivo de la ONG Betsalmo, Derechos Humanos en un Espíritu Judío, dijo a JNS que les envió una carta el 16 de enero al presidente de la Federación Internacional de Vóley, Ary Graça, y al director general de la Federación Internacional de Vóley, Fabio Azevedo.
Según la carta, “Qatar está bloqueando la participación del equipo israelí -Anita Dave y Yahli Ashush- al negarse a otorgarles visas. Esta conducta es una violación del Código de Ética de la FIVB, artículo 9.2.4, que prohíbe la discriminación por origen nacional y/o por motivos políticos”.
Los israelíes pudieron ingresar a Qatar durante el evento de la Copa Mundial 2022 de la Federación Internacional del Fútbol Asociado (FIFA) en noviembre.
Esa fue la primera vez que los israelíes fueron aceptados en Qatar sin usar un pasaporte extranjero.
El logro político llegó tras varios meses de negociaciones con la FIFA.
Las fuerzas combinadas de la FIFA y el ministro de Relaciones Exteriores, el ministro de Defensa y el ministro de Deportes garantizaron que los fanáticos israelíes del deporte pudieran asistir.
Después de comprar las entradas, los fanáticos del fútbol pudieron solicitar en línea una identificación de Fan ID. Una vez aprobada, la Fan ID les sirvió como visa de entrada y les permitió reservar alojamiento y vuelos.
Hubo largas especulaciones sobre si los israelíes podrían asistir a la Copa del Mundo de 2022 desde que se anunció que Qatar sería el anfitrión.
Hace dos años, los judocas israelíes Sagi Muki y Peter Paltchik ganaron sendas medallas de bronce en las categorías hasta 81 y 100 kilogramos, respectivamente, en la competencia del Grand Slam de Doha, de cara a los Juegos Olímpicos de Tokio.
Muki se subió al podio tras una victoria sobre el surcoreano Lee Seung-su por waza-ari en puntuación de oro.
Antes derrotó al judoka ruso Aslan Lappinagov en un waza-ari después de un combate de cuatro minutos, al atleta italiano Christian Parlati en un waza-ari luego de una pelea de 6:09 minutos y perdió ante el judoka neerlandés Frank de-Wit en un Ippon después de un minuto. Un waza-ari es cuando un árbitro señala quién es el ganador, un ippon es como un nocaut en un combate de boxeo.
Muki continuó enfrentándose al competidor austríaco Shamil Borchashvili y lo derrotó en un ippon después de 2:13 minutos, luego de lo cual se encontró con Lee Seung-su y ganó la medalla de bronce. El judoka georgiano Tato Grigalashvili ganó la medalla de oro y de-Wit la medalla de plata.
Había ganado la medalla de plata en la misma competencia el año pasado.
Paltchik le ganó la medalla a Jorge Ponska de Portugal por una puntuación de oro por sanciones.
En las semifinales, perdió ante el georgiano Warlem Liptliani.
Paltchik comenzó el día directo en la segunda ronda, donde se enfrentó a Almar Gasimov de Azerbaiyán, medallista de plata en los Juegos Olímpicos de Río 2016, con una puntuación de oro en una batalla que duró 9:37 minutos.
En los cuartos de final, derrotó al ruso Armen Admian.
Baruch Shmailov había ganado la presea de plata en la categoría hasta 66 kilogramos y esas medallas son muy significativas porque Israel no mantiene relaciones diplomáticas con el emirato.
Cabe destacar que en su primer combate venció al azerí Orken Sparov, con una puntuación dorada que duró 4 minutos, pero luego fue derrotado con la misma vía por Leon Baul, de Corea del Sur, en la final.