Inicio CULTURA Primera excavación donde se cree que está la tumba de Josué

Primera excavación donde se cree que está la tumba de Josué

Por IG
0 Comentarios

AJN/Itongadol.- Arqueólogos comenzaron a excavar en Khirbet Tibnah en Samaria, un sitio donde los humanos se han asentado durante unos 4.000 años y se cree que es donde vivió y fue enterrado el bíblico Josué, anunció el lunes el proyecto de excavación en el sitio.

La excavación está dirigida por el doctor Dvir Raviv y estudiantes del Departamento de Estudios y Arqueología de la Tierra de Israel de Bar-Ilan, junto con voluntarios de Israel y del extranjero.

Khirbet Tibnah se encuentra en una colina del sudoeste de la región de Samaria, al este de Shoham, cerca de Halamish. El sitio estuvo poblado desde la Edad del Bronce hasta el comienzo del período otomano, según Bar-Ilan.

El sitio también se identifica como Timnath-heres o Timnath-serah, un pueblo que, según el Libro de Josué, fue entregado por los israelitas al profeta y fue donde vivió y fue enterrado. También se cree que la tumba de Caleb está en ese sitio.

El sitio fue inspeccionado en el siglo XIX y se menciona en una serie de documentos históricos. Restos del período bíblico, el período hasmoneo, el período romano y el período otomano se encontraron en el sitio a lo largo del siglo XX.

Raviv realizó un mapeo detallado del sitio en 2015, dibujando las tumbas, recolectando fragmentos de cerámica y documentando varios restos y cuevas funerarias, mostrando pruebas de la existencia de un asentamiento judío en el área en el pasado.

Si bien se realizaron estudios en la superficie, esta es la primera excavación arqueológica en Khirbet Tibnah.

La semana pasada, durante los preparativos y estudios realizados en el sitio de la cima de la colina antes de la apertura de la temporada de excavación, los arqueólogos encontraron una serie de artefactos, incluida una punta de lanza romana que data del siglo II d.C.

«En la excavación actual espero que podamos vincular el hallazgo con la rebelión de Bar Kochba», dijo Raviv en un comunicado de prensa de Bar-Ilan, y agregó que el descubrimiento de un arma romana se considera raro en Israel.

“Esta área es la más grande y accesible de su tipo en el espacio entre Jerusalem y Samaria. Además, es la capital de un distrito y fue un sitio fortificado importante durante muchos períodos”, dijo Raviv. «En general, no es obvio que un arqueólogo israelí excave en Judea y Samaria en estos días. Hoy en día, solo unos pocos lo hacen».

«Mi objetivo en este proyecto es comprender el contorno arquitectónico del asentamiento: ¿está realmente fortificado como se describe en las fuentes?», agregó el arqueólogo. «¿Quién vivió allí en el período prehasmoneo? ¿Se extendió el asentamiento más allá de la parte superior del montículo, hacia la pendiente? ¿Descubriremos elementos que puedan vincularse a la presencia militar en diferentes períodos? Se espera que [Khirbet] Tabna arroje hallazgos significativos e interesantes».

En febrero del año pasado, obras viales de la Autoridad Palestina destruyeron porciones de un muro de 3.200 años de antigüedad que pertenece al sitio bíblico del altar de Josué en el monte Ebal, según la ONG de derecha Shomrim al Hanetzach.

El área cercana a Nablus, también conocida con el nombre bíblico de Siquem, está ubicada en el Área B de la Margen Occidental y, por lo tanto, el sitio está bajo los auspicios de la Autoridad Palestina y, como tal, la Administración Civil no tiene supervisión, explicó su representante.

Shomrim al Hanetzach informó que trabajadores palestinos habían molido piedra antigua de la pared exterior del sitio en grava para pavimentar la carretera y habían utilizado piedras del propio sitio.

El líder del Partido Sionista Religioso Bezalel Smotrich calificó la destrucción como una «falla insana» cuyos «resultados son irreversibles».

La ministra de Justicia, Ayelet Shaked (Yamina), dijo: “Hay intentos implacables de debilitar nuestro control sobre nuestra patria y de ocultar el glorioso pasado del pueblo judío en la Tierra de Israel, tanto a través de actos terroristas como de la destrucción de la arqueología».

Guy Derech de Shomrim al Hanetzach dijo que el altar era uno de los sitios arqueológicos más importantes y que dañarlo era una violación de los Acuerdos de Oslo.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más