Inicio CULTURA Murió María Kodama, viuda de Jorge Luis Borges y heredera de su obra

Murió María Kodama, viuda de Jorge Luis Borges y heredera de su obra

Por Iton Gadol
0 Comentarios

Falleció a los 86 años en Vicente López. Recientemente había participado en la inauguración de una muestra sobre la obra del gran escritor argentino y su vínculo con Israel.

Itongadol/Agencia AJN.- La escritora María Kodama, viuda de Jorge Luis Borges y heredera de su obra, murió hoy a los 86 años en Vicente López, provincia de Buenos Aires.

La noticia de su muerte fue confirmada por su abogado, Fernando Soto, quien escribió en Twitter: “Ahora entrarás al ‘gran mar’ con tu querido Borges. Que en Paz Descanses María”.

Como licenciada en Literatura participó en un curso en el que conoció a Borges en los ‘60. A partir de ese momento forjaron una relación cercana. El 26 de abril de 1986 se casaron, pocos meses antes de la muerte de Borges, quien ya residía en Ginebra, Suiza.

embajador israel kodama

Junto al embajador de Israel en Argentina, Eyal Sela.

Juntos firmaron dos libros: “Breve antología anglosajona”, una recopilación de literatura inglesa, y “Atlas”, en el que reunían los viajes realizados juntos.

Además, escribió obras propias como “Relatos”, “Homenaje a Borges”, “La divisa punzó” y el libro de memorias “María Kodama. Esclava de la libertad”.

En noviembre del año pasado, Kodama fue invitada junto a la embajada israelí en Argentina a un importante encuentro que se realizó en la Biblioteca Nacional para presentar una muestra de la obra del gran escritor argentino y su vínculo con Israel.

WhatsApp Image 2023-03-26 at 2.15.36 PM

Kodama junto a Daniel Berliner, director de la Agencia AJN, en la Biblioteca Nacional

En un diálogo con la Agencia AJN, en ese encuentro Kodama destacó que “la cultura occidental está apoyada en el cristianismo y en el judaísmo”. “En realidad, yo creo que son lo mismo”, aclaró.

“Yo creo que Borges era un embajador, porque él difundía todo lo que era la cultura, no solamente argentina, sino mundial, a través de las lecturas que él había hecho en su juventud”, resaltó la mujer que conoció en detalle al escritor.

¿Faltan Borges en el mundo, se ha perdido esa esencia?, le preguntó AJN y Kodama asintió que hay un déficit cultural. “Creo que una alternativa es este trabajo que hacen todas estas personas que estudian su obra y la difunden. Ver eso es maravilloso, una emoción enorme”, agregó.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más