Itongadol.- Marcha por la Vida, uno de los eventos más destacados a nivel mundial para conmemorar el Día Internacional del Recuerdo del Holocausto, tendrá su 35 aniversario con unos 10 mil participantes de más de 25 países que recorrerán las vías del tren del campo de concentración de Auschwitz a Birkenau.
El lema de la Marcha de este año será “Honrar el heroísmo judío en el Holocausto”, en el marco del 80 aniversario del Levantamiento del Gueto de Varsovia, que duró cuatro semanas y se convirtió en un símbolo de la valentía y el heroísmo judíos durante la Shoá.
El viaje que comienza en el terrible sendero que conduce a las cámaras de gas y los crematorios, a través de los cuales la Alemania nazi quiso aniquilar a la totalidad del pueblo judío. Un recorrido a través del cual los acompañarán las almas de las niñas y los niños, familias y comunidades enteras que ascendieron desde aquí al firmamento. Un trayecto que prácticamente eliminó al mundo judío que existía en el suelo europeo durante mil años.
Pero la Marcha por la Vida no es tan sólo una ceremonia de duelo, sino una marcha de esperanza. Puesto que la mano de los asesinos no logró llegar a todos. Desde la pesadilla y el horror, surgieron quienes habían sido humillados y atormentados, que casi habían perdido su humanidad, y, de hecho, fueron ellos quienes transformaron el sueño de generaciones en realidad y lograron ser partícipes plenos en el establecimiento de un estado independiente para los judíos en la Tierra de Israel. Aproximadamente la mitad de los combatientes que lucharon en la Guerra de Independencia de Israel eran sobrevivientes de la Shoá.
En la segunda parte del recorrido, descubrirán el Estado de Israel, libre, vibrante y lleno de vida, durante los días en los que la población celebra el 75º aniversario de la Independencia.
El hilo conductor entre el pueblo que se encuentra en la Diáspora y su patria es el Keren Kayemet Leisrael (el KKL), el que representa el brazo valiente del pueblo judío, el que supo brindar apoyo a los hijos de un pueblo desesperado y conducirlos hacia un Estado independiente. También en nuestros días, el Keren Kayemet se encuentra al frente de la conducción de Israel.
En la segunda parte de la Marcha por la Vida, descubrirán que las huellas del sello del Keren Kayemet LeIsrael (KKL) se hayan a cada paso que den en el Estado de Israel.
Por la experiencia de los recorridos realizados en el pasado, sabemos que llevarán en sus corazones la vivencia de la Marcha por la Vida por siempre.