Inicio CULTURA La primera princesa judía de Disney llega justo a tiempo para Jánuca

La primera princesa judía de Disney llega justo a tiempo para Jánuca

Por Iton Gadol
0 Comentarios

Itongadol/AJN.- Finalmente, justo a tiempo para Jánuca, ha llegado una auténtica princesa judía de Disney. La princesa Rebecca, del reino ladino de Galonia, apareció en un episodio de Elena de Ávalor que se emitió el 6 de diciembre último. Elena es una princesa latina que es la pieza central de Disney Junior Channel, la serie ganadora de un Emmy, que se estrenó en 2016.

En el episodio, titulado «Festival de las Luces», Rebecca y su familia naufragan frente a la costa de Ávalor mientras regresan a casa para conmemorar Jánuca. Elena les da la bienvenida a su palacio y los invita a celebrar la fiesta y enseñarles sus tradiciones. La princesa enciende un candelabro festivo y ella y su familia (Tova Feldush interpreta a la abuela de Rebecca, Miriam, también conocida como «Bubbie») relatan la historia de la lucha de su pueblo y el milagro de que el aceite haya durado ocho días en el Neir Tamid.

«Siempre ha sido importante para nosotros en Elena de Ávalor mostrar la diversidad de las culturas latinas e hispanas», dijo Craig Gerber, el creador y productor ejecutivo de la serie, en una entrevista con Remezcla. «Decidimos centrarnos en Jánuca y en una parte de la cultura que aún no habíamos representado en el programa.»

Jamie Lynn-Sigler, mejor conocida por su papel de princesa de la mafia Meadow en Los Sopranos, interpretó el papel de princesa, cantando el número «Esta noche de Jánuca». La actriz, criada en Nueva York con la fe judía de su padre, tuvo un bat mitzvá y viajó a Israel en un viaje de Birthright en 2008.

Las respuestas al episodio han sido fuertes y favorables. «He visto muchos especiales de princesas navideñas, y este es el primero que Disney ha publicado sobre personajes que crecieron con las mismas tradiciones que yo», escribió Lisa Dawn, en The Princess Blog. «Esto es muy importante porque normaliza el judaísmo para el público infantil de hoy al mostrarles que no todas las princesas de cuento de hadas celebran la Navidad».

Este es el último ejemplo de la creciente y evolutiva paleta de diversidad de princesas/heroínas de Disney. Esta expansión de la religión y la etnia floreció bajo el liderazgo de dos judíos de Disney, Michael Eisner y Jeffrey Katzenberg, este último realizador del largometraje de animación El Príncipe de Egipto, que relata la historia de Moisés.

Durante su exitoso reinado corporativo y creativo, y después, los principales personajes femeninos de sus largometrajes animados incluyeron a las siguientes:
– Jazmín, una princesa árabe, implícitamente musulmana, en Aladdín
– Un adorador de la naturaleza nativo americana en Pocahontas
– Esmeralda, la heroína católica romana de El Jorobado de Notre Dame
– Una practicante asiática, confuciana, en Mulán
– Una hawaiana nativa en Lilo y Stitch
– Tiana, una afroamericana, creyente en Voudoun, en La Princesa y el Sapo
– Una oriunda de la polinesia en Moana, que apela a la cosmología de su cultura

Pero hasta ahora no ha habido ninguna princesa judía, y no es que no hubiera una abundancia de candidatas atractivas.

Ha habido numerosas reinas y princesas judías en la Biblia y después, entre las que se destaca la reina Ester de Persia. Al igual que ella, la mayoría de las demás obtuvieron sus títulos a través del matrimonio, en Israel y en tierras lejanas, desde el norte de África hasta el Mar Caspio. Otras ya eran gobernantes reales que se convirtieron.

El guión del episodio de la princesa judía de televisión de Disney fue escrito por Rachel Ruderman, que ya había escrito episodios antes para Elena de Ávalor. Ruderman también escribió para la serie anterior de Disney Sofía la Primera, en la que Elena fue presentada por primera vez como personaje invitado, dando lugar a su propia serie de Ávalor. «Me encantaría ver un largometraje sobre una princesa judía de Disney algún día, o quizás una serie como la de Elena», escribió Dawn en su blog. «Estoy agradecido por esta pequeña contribución que Disney hizo a mi cultura después de tantos años de silencio… Me encanta que Disney quiera que los judíos como yo se sientan representados».

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más