Itongadol/Agencia AJN.- Se necesitaron 80 músicos israelíes durante dos meses para grabar versiones de 50 canciones clásicas israelíes, como parte de un proyecto para ayudar a la industria musical israelí a hacer frente a los efectos de la pandemia del coronavirus.
Los artistas, cuyos estilos van desde el rock, el rap y el «mizrahi» israelí, pudieron dar su propio giro a estas canciones y ganaron unos 1.400 dólares. Si bien esto puede ser poco para algunos de los artistas más conocidos que participaron en el proyecto, para otros fue un salvavidas durante la pandemia.
Actualmente, unos 180.000 profesionales de la industria musical israelí están desempleados debido a la pandemia, incluyendo no sólo a los músicos sino también a los profesionales de la iluminación, los técnicos de sonido y los trabajadores de producción.
El proyecto Tzav Hashaa, o Llamada a la Acción, es obra de Inbar Nacht, presidenta de la Fundación Inbar y Marius Nacht, que en mayo se comprometió a aportar alrededor de 1 millón de dólares para ayudar a la industria musical en dificultades. Entre los artistas que participan en el proyecto se encuentran Aviv Geffen, Amir Dadon, Rita, Keren Peles, Netta Barzilai, Sarit Hadad y Shuli Rand.
La mitad de las canciones se han revelado justo después de Rosh Hashaná, y la otra mitad estará disponible justo después de la fiesta de Sucot, según Nachman Rosenberg, director general de Nacht Philanthropic Ventures. Están disponibles en YouTube, Apple Music y Spotify, entre otras plataformas de streaming. Todos los derechos de autor serán devueltos a los artistas.
Hasta la semana pasada, las canciones tenían más de 800.000 reproducciones en Israel y más de 30.000 en los Estados Unidos. Rosenberg dijo que las canciones también se habían escuchado en Japón, Alemania, los Países Bajos y Australia.
Además de prestar asistencia inmediata a los artistas, el objetivo del proyecto es exigir a la Knesset (Parlamento) a que apruebe una ley para proteger y promover la música israelí y a quienes la interpretan. Según Rosenberg, esa legislación, que se aplica en otros países y existe en Israel para otras industrias artísticas, podría forzar a las emisoras de radio que reprodujeran un determinado porcentaje de música israelí, proporcionar inversiones gubernamentales en la industria musical y asegurar estructuras de regalías apropiadas para los artistas.
Un borrador de dicha legislación, encargado por la fundación, estará disponible el próximo mes.
La fundación también ha financiado varios otros programas para beneficiar a las poblaciones afectadas por la pandemia, incluyendo a los adultos mayores, los trabajadores autónomos, las madres solteras, los pacientes de cáncer y los que se enfrentan al hambre.