Inicio CULTURA Holanda es el ganador de #Eurovision2019, Israel se lució con una producción impecable

Holanda es el ganador de #Eurovision2019, Israel se lució con una producción impecable

Por Gustavo Beron
0 Comentarios

Itongadol.- Esta madrugada llegó a su fin la edición 2019 del Festival Eurovisión, con el triunfo de Duncan Laurence y su tema “Arcade”. Este cantante había liderado todas las apuestas desde que presentara la canción, una balada en la que expresa el dolor por la muerte de un ser querido, que interpretó casi en la oscuridad hasta que al final era “iluminado por el alma de la persona amada”.

 

Gran cantidad de holandeses salieron a festejar por la ciudad de Tel Aviv, la bella anfitriona que se llenó de turistas en sus playas, bares, discotecas y todos los sitios especialmente preparados para seguir de cerca las transmisiones del festival. En estos últimos días hubo escenarios en plazoletas, plazas y explanadas de la ciudad, y cualquier rincón se convertía en la escenografía de un recital, a veces inusitadamente bueno.

 

 

Sobre el escenario de Eurovisión 2019, el representante israelí, Kobi Marimi, quedó en el puesto número 23 y en los primeros lugares, después de Holanda, estuvieron Italia, Rusia y Suiza.

 

Más allá de las canciones que concursaban, uno de los momentos más esperados fue la actuación de Madonna, que incluyó dos canciones: una dramática interpretación del clásico de Like A Prayer, que cumplía 30 años y el estreno mundial de la canción Future junto al rapero Quavo. La reina del pop estuvo muy lejos de las expectativas que había generado, desafinó en grande y por momentos le falló la voz. Además, al final de la actuación, aparecieron dos banderas, de Israel y la Autoridad Palestina en la espalda de dos de sus bailarines, que las mostraron tomados de la mano.

 

Pero el toque realmente político lo dio la delegación de Islandia, representada por el grupo Hatari, que quedó en el décimo puesto con una canción que promueve “el triunfo del odio”. Los miembros del grupo se manifestaron a favor del boicot a la realización del festival en Israel y habían insinuado ya hace un tiempo que lo expresarían sobre el escenario. Finalmente lo hicieron a la hora de recibir el puntaje, mientras se desvelaba el resultado de la votación, cuando hicieron flamear banderas de la Autoridad Palestina.

 

El público reaccionó con silbidos y los guardias de seguridad confiscaron las banderas.

“Esta versión de Eurovisión, una de las mejores”

Después de meses de arduo trabajo, preparación, ensayos, complicaciones y nervios, la Corporación de Radiodifusión de Israel, KAN, es la gran triunfadora en este Eurovisión 2019, que tuvo una producción tan impecable como glamorosa. Se lució la ganadora de la edición anterior del concurso, Netta Barzilay, y muchos otros artistas locales e invitados y también Israel, cuyos paisajes más bellos fueron mostrados en los videoclips que precedían a cada canción.

En unos pocos segundos, se pudieron ver en las pantallas algunos de los lugares más clásicos de Israel – como la Ciudad Vieja de Jerusalem o los jardines Bahai de Haifa – y otros menos conocidos. Mientras tanto, sobre el escenario, decenas de personas cambiaban el decorado con precisión milimétrica, dejando todo listo para la siguiente actuación con un margen de apenas unas fracciones de segundo.

El noruego Jon Ola Sand, supervisor del festival por parte del ente europeo oficial EBU, dijo sentirse “muy orgulloso” del trabajo realizado. Al dirigir unas palabras esta madrugada a los miembros de la producción israelí, les agradeció y dijo que “esta versión de Eurovisión ha sido una de las mejores”.

A pesar de los cambios que  experimentó a lo largo de su historia, Eurovisión ha demostrado que sigue vigente y conserva su magia y poder de convocatoria. Y lo seguirá haciendo, el año próximo, en Amsterdam.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más