Inicio CULTURA Descubrimiento esclarecedor: el ADN ayuda a los investigadores a descifrar los rollos del Mar Muerto

Descubrimiento esclarecedor: el ADN ayuda a los investigadores a descifrar los rollos del Mar Muerto

Por Martin Klajnberg
0 Comentarios

Itongadol/Agencia AJN.- El muestreo genético de los Rollos del Mar Muerto ha puesto a prueba la comprensión de que los artefactos de 2.000 años de antigüedad fueran obra de una secta judía marginal, y ha arrojado luz sobre la redacción de las escrituras en la época del nacimiento del cristianismo.

La investigación – que indicó la procedencia de algunos de los pergaminos mediante la identificación de las pieles de animales utilizadas – también puede ayudar a protegerse contra las falsificaciones de las preciadas reliquias bíblicas.

Los Rollos del Mar Muerto, una colección de cientos de manuscritos y miles de fragmentos de antiguos textos religiosos judíos, fueron descubiertos en 1947 por un beduino local en los peñascos desérticos llenos de cuevas de Qumran, unos 20 km al este de Jerusalem. Muchos estudiosos creían que los pergaminos se originaron en un grupo de judíos solitarios, que se habían separado de la corriente principal, pero algunos académicos sostienen que el tesoro de Qumrán tuvo varios autores y puede que se trajera de Jerusalem para su custodia.

La secuenciación del ADN llevada a cabo por la Universidad de Tel Aviv y la Autoridad de Antigüedades de Israel ha permitido una coincidencia o diferenciación más fina entre los pergaminos. Mientras que la piel de oveja de algunos de los pergaminos podía producirse en el desierto, la piel de vaca – encontrada en al menos dos muestras – era más típica de ciudades como Jerusalem, donde los judíos, en ese momento, tenían el Segundo Templo y estaban bajo el dominio romano.

“El material mismo, el material biológico del que están hechos los pergaminos, es tan revelador e informativo como el contenido del texto”, dijo a Reuters Noam Mizrahi, profesor de estudios bíblicos de la Universidad de Tel Aviv.

Los investigadores israelíes, asistidos por un laboratorio de ADN sueco, determinaron que dos copias textuales diferentes del Libro de Jeremías fueron traídas a Qumran desde el exterior.
Tales hallazgos, dicen los investigadores, indican que la redacción de los textos judíos estaba sujeta a variaciones e interpretaciones, contrariamente a las opiniones posteriores sobre las escrituras sagradas como fijas.

La lección, dijo Mizrahi, es que “la sociedad judía del Segundo Templo era mucho más plural y multifacética de lo que muchos de nosotros tendemos a pensar”.

Pequeñas astillas de pergamino – o simplemente polvo – fueron tomadas para la prueba. “Ya que podemos distinguir los pergaminos que se originaron en Qumran de otros pergaminos, pensamos que tal vez en el futuro podría ayudar a identificar piezas de pergaminos reales de los falsos”, dijo Oded Rechavi, profesor de neurobiología de la Universidad de Tel Aviv.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más