Inicio Universidad Tel Aviv Amigos de la Universidad de Tel Aviv: Las partes del cuerpo humano ‘en un chip’ podrían revolucionar las pruebas farmacológicas

Amigos de la Universidad de Tel Aviv: Las partes del cuerpo humano ‘en un chip’ podrían revolucionar las pruebas farmacológicas

Por Iton Gadol
0 Comentarios

Itongadol.- Un nuevo sistema acortará drásticamente el tiempo necesario para desarrollar medicamentos seguros y efectivos.

La FDA (Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos) aprueba sólo un 13.8% de todos los medicamentos probados, y estas cifras son aún más bajas en enfermedades «huérfanas» que afectan a relativamente pocas personas. Parte del problema radica en la naturaleza imperfecta de las pruebas preclínicas de drogas, cuyo objetivo es excluir los efectos tóxicos y predeterminar las concentraciones y rutas de administración antes de que los potenciales fármacos puedan ser probados en personas. La forma en que los nuevos medicamentos se mueven dentro del cuerpo humano y son afectados por él, y el modo en que los medicamentos afectan al cuerpo mismo, no se puede predecir con suficiente precisión ni en estudios con animales ni en aquellos in vitro estándar.

«Para resolver este problema masivo de obstrucción preclínico, necesitamos ser mucho más efectivos en la preparación del escenario para los medicamentos que son realmente prometedores y descartar otros que por diversas razones pueden fallar en las personas», explica el profesor Donald Ingber, MD, Ph.D., director fundador del Instituto Wyss de Ingeniería Biológica de la Universidad de Harvard, coautor de dos nuevos estudios sobre el tema publicados en Nature Biomedical Engineering.

Co-dirigido por el Dr. Ben Maoz del Departamento de Ingeniería Biomédica de la Universidad de Tel Aviv y la Escuela Sagol de Neurociencias y más de cincuenta colegas, un equipo de científicos de la Universidad de Tel Aviv y Harvard ha ideado una plataforma integral y funcional multi-Órganos-en-un-Chip (Organ Chip) que permite una efectiva traducción in-vitro-a-in-vivo (IVIVT) de farmacología humana.

Pruebas en humanos, sin humanos

«Esperamos que esta plataforma nos permita superar las limitaciones actuales en lo que a desarrollo de drogas se refiere, ofreciéndonos un sistema práctico, confiable y relevante para probar drogas de uso humano”, dice el Dr. Maoz, primer co-autor de ambos estudios y ex becario en Desarrollo Tecnológico del Wyss Institute en los equipos de los Profesores Ingber y Kevin Kit Parker, Ph.D.; este último también es uno de los principales autores de ambos estudios.

En el primero de los dos estudios, los científicos desarrollaron el “interrogador”, un dispositivo robótico de transferencia de líquido para unir “Chips de Órganos” individuales, de manera tal que imite el flujo de sangre entre los órganos del cuerpo humano.

Los Chips de Órganos son dispositivos microfluídicos compuestos de un polímero transparente y flexible del tamaño de una memoria USB que contiene dos canales huecos paralelos separados por una membrana porosa e independientemente impregnada de un cultivo de tipos de células específicas.

«El uso futuro de estos Chips de Órganos podría aumentar considerablemente la tasa de éxito en la Fase I de las pruebas clínicas”, dice el Prof. Ingber.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más