Itongadol.- El riesgo de que los sobrevivientes del Holocausto desarrollen demencia es 1,21 veces mayor que el de las personas que no experimentaron la Shoá. Este hallazgo surgió de un nuevo estudio realizado en la Universidad de Haifa.
«Existen enfoques contradictorios sobre la cuestión del impacto psicológico del horror del Holocausto en los sobrevivientes», explicó el profesor Stephen Levine, uno de los autores del estudio. “Por un lado, quienes sobrevivieron al Holocausto pueden haber desarrollado mecanismos que los hacen resistentes a enfermedades neurodegenerativas como la demencia. Por otro lado, el trauma del Holocausto en realidad puede aumentar el riesgo de estas enfermedades. En nuestro estudio, encontramos que los sobrevivientes tienen más probabilidades de desarrollar demencia».
Como mencionó el profesor Levine, hay un debate sobre el impacto psicológico del Holocausto en los sobrevivientes. En el estudio actual, publicado en el Journal of Traumatic Stress, el Dr. Arad Kodesh, el profesor Itzhak Levav y el profesor Levine de la Universidad de Haifa trataron de examinar el riesgo de desarrollar demencia entre los sobrevivientes del Holocausto.
Los síntomas característicos de esta enfermedad incluyen capacidades cognitivas deterioradas y la interrupción de las actividades cotidianas.
La población de investigación incluyó a 51.752 participantes nacidos antes de 1946, sin antecedentes de demencia, y que estaban vivos a partir de 2012. El grupo fue monitoreado sobre el desarrollo de demencia durante el período 2013-2017.
El estudio encontró que de 10.781 participantes que experimentaron el Holocausto, 1.781 (16,5 por ciento) desarrollaron demencia. Entre los participantes que no experimentaron el Holocausto, 3.803 (9,3 por ciento) desarrollaron demencia.
Después de realizar varios análisis estadísticos para tener en cuenta factores como el sexo, la edad, etcétera, los investigadores descubrieron que los sobrevivientes del Holocausto eran 1,21 veces más propensos a desarrollar demencia que sus pares que no experimentaron la Shoá.
«Los hallazgos del estudio son clínicamente significativos en términos de la identificación a largo plazo de la demencia entre los sobrevivientes del Holocausto, y también pueden ser relevantes con respecto a los crímenes contra la humanidad en general. Los hallazgos resaltan la necesidad de un monitoreo cuidadoso del deterioro cognitivo en las poblaciones de riesgo que experimentaron traumas extremos y prolongados en general, y los sobrevivientes del Holocausto en particular. Los hallazgos también son importantes para el estudio de situaciones de estrés prolongado como factor de riesgo de demencia”, concluyó el profesor Levine.