Itongadol.- Entre las personas mayores de 60 años, la exposición a los antidepresivos aumenta el riesgo de demencia. Este hallazgo surgió de un estudio internacional dirigido por investigadores de la Universidad de Haifa.
“Los resultados del estudio indican que la exposición a los antidepresivos entre las personas mayores se asocia con un aumento de la incidencia de demencia. Los médicos, cuidadores y pacientes pueden considerar esta posible consecuencia negativa de los antidepresivos entre las personas mayores de 60 años”, señaló el profesor Stephen Levine, de la Universidad de Haifa, jefe del equipo de investigación.
La demencia es una enfermedad neurodegenerativa caracterizada por deterioro en la cognición y las actividades diarias. La enfermedad afecta al 5-6% de las personas mayores de 60 años. Las investigaciones indican que se espera que la cantidad de casos de demencia aumente considerablemente, duplicándose en 2040. Actualmente, no existe una cura para la demencia, por es vital identificar los factores y modificar la incidencia de la enfermedad. Además, otros estudios estiman que el 1,8% de la población sufre de depresión en la vejez; en los últimos años se ha observado un aumento en el uso de medicamentos antidepresivos entre los ancianos.
Los antidepresivos no solo se recetan para el trastorno depresivo sino también para otros trastornos, como el insomnio, la ansiedad, el dolor, etc.
El último estudio, publicado en el American Journal of Geriatric Psychiatry, fue realizado por el Prof. Levine de la Universidad de Haifa, el Dr. Arad Kodesh de Meuchedet HMO, el Dr. Anat Rotstein de la Universidad de Haifa y un equipo internacional de investigadores de Icahn School of Medicine en Nueva York, Karolinska Institute y Jönköping University en Suecia, y la Nicosia Medical School en Chipre.
El objetivo del estudio fue probar la hipótesis de que la medicación antidepresiva en personas de 60 años o más está asociada con el riesgo de demencia.
La población del estudio comprendió 71.515 participantes mayores de 60 años que no tuvieron un diagnóstico de demencia durante el período 2002-2012. Este grupo fue examinado desde una perspectiva histórica prospectiva para identificar si la demencia se desarrolló en el período 2013-2017.
Los resultados muestran que de los 3.688 participantes expuestos a la medicación antidepresiva, 407 (11%) desarrollaron demencia, mientras que de los 67.827 participantes no expuestos a antidepresivos, 1.768 (2.6%) desarrollaron demencia. Usando estadísticas avanzadas, surgió que la exposición a los antidepresivos se asoció significativamente con un aumento del riesgo de demencia.
La asociación antidepresivo-demencia siguió siendo estadísticamente significativa en 24 análisis adicionales que los autores realizaron.
“Los pacientes, los cuidadores, los familiares y los médicos pueden considerar esta posible consecuencia de los antidepresivos para sopesar los costos y beneficios del tratamiento en la vejez. Además, se requiere más investigación sobre la asociación entre la medicación y el riesgo de demencia para mejorar las decisiones de tratamiento y los resultados», concluyó el Prof. Levine.