Inicio COMUNIDAD EN ACCION Tu Bishvat en Hebraica

Tu Bishvat en Hebraica

Por M S
0 Comentarios

Itongadol.- Las festividades judías se caracterizan, entre otras cosas, por ser marcos vivenciales en los que se experimentan los valores y las costumbres de la tradición. Tu Bishvat, “el año nuevo de los árboles” es especialmente una celebración que convoca a participar de una experiencia maravillosa: la plantación de árboles.

Con este espíritu, en la mañana del domingo 30 de enero pasado, Hebraica recibió en su sede de Pilar al presidente del KKL Argentina, Danny Lew para llevar adelante la ceremonia de plantación, acompañado por Yanina Kogan, integrante de la Comisión Directiva del KKL y socia de SHA.

Lew destacó la importancia de celebrar Tu Bishvat y resaltó el lugar que tiene para la religión judía la plantación de árboles, el cuidado del medio ambiente y la existencia de estos temas en las fuentes judías más antiguas. Por otra parte, se refirió con orgullo a los 120 años del Keren Kayemet LeIsrael, años en los que esta importante institución ha tenido logros maravilosos: se plantaron más de 240 millones de árboles y se han construido más de 240 reservorios de agua que se utilizan para la agricultura del Estado de Israel.

Muchas familias de Hebraica, niños y adultos, acompañaron esta iniciativa participando muy activamente. Las generaciones más jóvenes, cada vez más conscientes de las urgencias ambientales, expresaron la importancia del aire de los árboles para respirar y la necesidad del cuidado de la tierra. Para finalizar el emotivo acto, colocaron el árbol, lo cubrieron de tierra con sus propias manos y recitaron la
bendición correspondiente.

Fue un orgullo para Hebraica sumarse a esta iniciativa que contribuye a mejorar el medio ambiente, a seguir construyendo entornos saludables y a dejar un mensaje de concientización sobre la actual situación ambiental del planeta.

Al cierre de la ceremonia, la socia Rosa Meresman y Claudio Margules, Director del Dpto. de Cultura y Adultos de SHA recibieron el tradicional diploma del KKL como constancia de la plantación realizada.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más