Inicio COMUNIDAD EN ACCION Rosh Hashaná en Hebraica

Rosh Hashaná en Hebraica

Por Iton Gadol
0 Comentarios

A pocas horas de recibir un nuevo año, Hebraica tiene la extraordinaria oportunidad de celebrar una institución cada día más fortalecida y pujante, más comprometida y solidaria. La publicación de un cuadernillo educativo sobre Jaguei Tishrei, una mega Harkadá abierta a toda la comunidad, un evento con música, juegos y comidas típicas, son algunas de las propuestas especiales para celebrar y re-encontrarse – con los cuidados necesarios – en esta festividad.

Qué mejor que los días que van de Rosh Hashaná a Iom Kipur para resignificar el encuentro y en estos tiempos particulares, el reencuentro. “Mesa de la familia ampliada a todas las generaciones”, escribía el poeta Eliahu Toker en “Iluminaciones judías”.

El sonido del shofar, como todos los años y cada año de un modo diferente, vuelve a ser un poderoso llamado capaz de hacernos dejar de lado cotidianeidades, conflictos y desesperanzas para transformarse en deseo que construye y reconstruye con fuerza nuestra identidad.

Rosh Hashaná es una invitación a renovar y recrear el sentido inagotable de nuestras tradiciones y el compromiso con la transmisión de los valores judíos. Es un tiempo de renovación y reparación, el “tikun olam” en lo individual y en lo colectivo. Con este espíritu, después de un año de celebraciones virtuales y a distancia, Hebraica se prepara para recibir este 5782 con energías renovadas para encarar nuevos proyectos y propuestas para toda la familia.

En el plano de la historia institucional y comunitaria, Rosh Hashaná tiene un significado adicional. Durante la dictadura del ´76 al ´83, se celebraba Rosh Hashaná en el Teatro SHA. Se invitaba a los socios, a intelectuales amigos de Hebraica, que eran muchos y a políticos cuyo rol había sido prohibido. En la primera fila del teatro se podía encontrar al escritor Isidoro Blastein, al escultor Gyula Kosice, al Mtro. Mario Benzecry, a la recitadora Berta Singerman, al dirigente político César Jaroslavsky, al escritor Marcos Aguinis, entre muchas otras personalidades. Los invitados especiales subían al escenario y brindaban ante el aplauso generalizado. En aquellos años se brindaba muy especialmente por la libertad y por la vida como valores sagrados.

Hoy Hebraica continúa afianzando esos valores que guiaron su historia y que guían su presente y su futuro. Con el deseo de un año bueno y dulce para toda la comunidad, Rosh Hashaná en Hebraica expresa un augurio presente que se proyecta al futuro.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más