Inicio ORT Argentina Rock Fashion Reborn x Diseño: moda sustentable y creatividad disruptiva en la Escuela ORT

Rock Fashion Reborn x Diseño: moda sustentable y creatividad disruptiva en la Escuela ORT

Por Iton Gadol
0 Comentarios

Luces de neón sobre la pasarela, una playlist a puro pop, rock y trap, y una tarima desplegada que dejó lucir la mejor indumentaria de moda confeccionada con materiales de descarte reutilizados. La orientación de Diseño deslumbró a la Escuela con un desfile guiado pura y exclusivamente por la sustentabilidad, la creatividad y el estilo icónico de diversos artistas seleccionados por los y las estudiantes.

Rock Fashion Reborn, así se llamó este evento inédito de moda ecológica y creatividad disruptiva que los alumnos y alumnas de 4to. año de la especialización llevaron adelante, no sólo en la creación de prendas producidas con residuos textiles, plásticos y metálicos de un sólo uso, sino también en la ideación integral de la experiencia: naming del proyecto, gráfica, identidad, branding, merchandising y difusión.

Al comenzar el mediodía, el hall del colegio se vió colmado de alumnas y alumnos entusiasmados de todos los años y orientaciones. Entre flashes, fotos, videos, aplausos y ovaciones, la pasarela fue testigo de una nueva colección de prendas inspiradas en la música.

La campera puffer negra de Bizarrap, el casco de guerra romano, plateado y futurista, que portó Lali en uno de sus conciertos más famosos, los cascos de conejo de Ariana Grande, la chaqueta roja de Michael Jackson en Thriller, el pantalón de una de las portadas de los Bee Gees y más de veinte recreaciones de trajes originales -y algunos inéditos-, inspirados en Rosalía, Coldplay, Tan Bionica y muchos otros músicos más.

Sobre la pantalla, la ficha técnica lo explicaba todo: materiales reutilizados, método de confección y referencia de dónde provenía la indumentaria y los accesorios, sea ya una tapa de disco, una sesión de fotos para una nota o revista, el outfit utilizado en alguna presentación en vivo o para el lanzamiento de algún videoclip de un single.

Trabajando íntegramente en equipos, los chicos y chicas transformaron residuos en materia prima reutilizable. Sachets de leche, tapitas de botellas, chapitas de latas, bolsas plásticas, textiles, y un sin fin más de elementos provenientes del consumo diario hogareño y comercial que, una vez limpios, recolectados y sistematizados, fueron puestos en circulación nuevamente al servicio del arte y la moda.

“Para lograr todo esto, el compromiso fue impresionante. Los y las estudiantes no sólo recolectaron materiales de sus casas, sino que fueron haciendo colectas en los edificios, fueron a bares, restaurantes y casa de comida para pedirles que les guarden distintos elementos que, en otro caso, hubieran ido directamente a la basura”, agregó la D.I. Paula Sapochnik, docente de la asignatura Tecnología de los Materiales y Procesos Productivos, que guió a los chicos y chicas durante la realización de las prendas.

Hace tiempo, los alumnos y alumnas de Diseño vienen trabajando junto a sus docentes en la transición del uso de materiales plásticos a otros reciclables y biodegradables.

“La propuesta del proyecto se basó en que los y las protagonistas puedan incorporarse a la economía circular y que a la vez puedan trabajar como un gran equipo, potenciando las habilidades particulares de cada integrante, para que cada uno las encuentre y pueda ubicarse en un rol a la hora de trabajar en conjunto”, continuó detallando Paula Sapochnik.

De esta manera, ORT vivió una jornada muy especial que sirve de ejemplo acerca de cómo tiene que ser nuestro presente y futuro en materia de sostenibilidad y cuidado del ambiente.

 

 

 

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más