Itongadol.- El presidente de ORT Argentina, el arquitecto Darío Jaraj, mantuvo una entrevista con ItonGadol sobre la institución que cumple 86 años de presencia ininterrumpida en el país, con más de nueve mil estudiantes que forman parte de su proyecto educativo y con logros y crecimiento a través de la nueva sede en Tigre.
Rosh Hashana es una excelente excusa hacer un balance de la institución. ¿Podría contarnos como esta ORT Argentina en este momento?
La institución atraviesa un momento de gran crecimiento. Comenzamos el presente ciclo lectivo con la inauguración de la Escuela Primaria ORT sede Tigre en el Club Náutico Hacoaj y, en el mes de diciembre, estaremos celebrando el egreso de la primera cohorte de la Secundaria ORT en la ciudad de Rosario.
Nuestro proyecto, vanguardista e innovador, es hoy un faro y una referencia ineludible para la mejora de la calidad en todo el sistema educativo.
Esta confianza en nuestro modelo educativo, nos impulsa a seguir creciendo para que más estudiantes puedan sumarse a nuestra maravillosa escuela de oportunidades.
Se consolida el primario. ¿Puede darnos algunos detalles?
ORT Argentina acaba de cumplir 86 años de presencia ininterrumpida en el país, y la Escuela Primaria se inauguró hace solo 8 años. Es un proyecto joven y pujante que se consolidó muy rápidamente en base a una propuesta educativa que pone en el centro de la escena a los estudiantes, con entornos de aprendizaje personalizados, flexibles y dotados de las más modernas tecnologías educativas.
En la actualidad, más de 1100 alumnos y alumnas estudian en las tres sedes de nuestra Escuela Primaria y, en el mes de diciembre, estaremos celebrando el egreso de la tercera cohorte de estudiantes.
Nos gusta hacer un poco de números. ¿Cómo fue la última matriculación y que esperan para 2023?
Si tomamos en conjunto los 3 niveles, en este momento más de 9000 estudiantes forman parte de nuestro proyecto educativo. La Escuela Secundaria abrió la inscripción para el ciclo lectivo 2024 y en menos de 24 horas se agotaron las vacantes disponibles. Los institutos terciarios tuvieron récord de inscriptos por segundo año consecutivo y, en las próximas semanas, abriremos la inscripción al nivel primario para primer grado 2024.
Podría decirte que la matriculación fue muy exitosa, pero hay cientos de familias que no pueden sumarse a nuestra comunidad educativa porque la infraestructura edilicia tiene un límite de capacidad. Tenemos la intención de poder dar respuesta a esas expectativas y a ese deseo de las familias de pertenecer a ORT, porque forma parte de nuestra misión institucional. Por eso, proyectamos seguir creciendo en los próximos años.

Jaraj junto a Daniel Berliner, director de ItonGadol
¿Cómo es la convivencia entre la red escolar judía y ORT?
ORT forma parte de la red escolar judía. Somos miembros de FEJA, la Federación de Escuela Judías de Argentina desde su creación.
Como ocurre desde hace décadas, nuestros equipos profesionales desarrollan tareas de asesoramiento y capacitación con distintas escuelas comunitarias, incluso en el interior del país. En este momento, mas allá de nuestro proyecto en Rosario, estamos realizando un trabajo muy interesante con la Escuela Israelita General San Martín de la Ciudad de Córdoba, la institución de educación judía más grande del interior, con el objetivo de potenciar su proyecto educativo tanto en el nivel primario como en el secundario.
Estos son solo algunos ejemplos de la predisposición permanente de nuestra institución para participar de proyectos que favorezcan el fortalecimiento y la calidad de la red.
¿Cómo observan ustedes el futuro de las escuelas judías?
Creo que debemos pensar el futuro de las escuelas de la red en el marco de los importantes cambios culturales, sociales y demográficos de las comunidades judías de Argentina y la región en los últimos años.
La educación ha sido siempre una herramienta clave en la continuidad milenaria del pueblo judío y en la vida comunitaria y, para sostener esta misión, se requiere de un trabajo conjunto y mancomunado entre todas las instituciones y potenciar el networking para promover la adopción de las mejores prácticas de cada una de las escuelas.
Entendemos que el futuro de las escuelas de la red depende de la capacidad que tengamos de generar propuestas educativas de calidad que satisfagan las demandas y expectativas que tienen las familias.
En este sentido, la sinergia entre instituciones comunitarias es la clave para afrontar los complejos desafíos de la educación judía en el siglo XXI. La apertura de la Escuela Primaria ORT sede Tigre en las instalaciones del Club Náutico Hacoaj es un ejemplo que nos marca el camino.