Dan Green -Director General y CEO de ORT Mundial- y Vladimir Dribinskiy -Director de Programas de ORT Mundial- se encuentran en el país para recorrer las distintas sedes de la Escuela Primaria y Secundaria de ORT. La visita, que fue acompañada por los Directores Educativos de ORT Argentina, Ingenieros Alejandro Ferrari y Luis Perez, y por el Director Administrativo Financiero de ORT Argentina, Ing. Julio Nieva Moreno, tiene como objetivo conocer el modelo pedagógico de la institución y sus planes a futuro.
En su paso por la sede Belgrano, el Sr. Green fue entrevistado por Valentino Laniado y Agustina Lekier, quienes cursan 3er. año de la especialización de Medios de Comunicación y le dieron una cálida bienvenida en el estudio de radio de la institución.
A continuación, les compartimos el reportaje en el que el invitado contó sobre su viaje por Argentina, su trayectoria en ORT y los principales desafíos que atraviesa ORT Mundial en la actualidad.
Valentino: ¿Cuáles son sus expectativas para esta visita por ORT Argentina?
Dan Green: Tengo grandes expectativas. Es siempre un placer visitar y conocer docentes y estudiantes en ORT Argentina. Estoy muy emocionado por tener encuentros con la comunidad educativa, descubrir cuáles son los desafíos que atraviesan día a día y, por supuesto, pensar cómo podemos trabajar juntos para potenciarnos.
Agustina: En una entrevista con Jewish News Syndicate dijo que está muy orgulloso de su rol como líder de ORT, la organización que se esfuerza por impulsar estudiantes brindándoles habilidades, conocimientos y valores que les darán mejores oportunidades en la vida. Nos gustaría saber, ¿cómo fue su recorrido laboral por ORT?
D.G: Mi camino en ORT comenzó en 2012, hace diez años, en la oficina de Reino Unido. Allí existe una organización aparte que se dedica exclusivamente a conseguir fondos para todos los programas que existen alrededor del mundo. Lideré ese espacio hasta el 2016 y, luego, mi recorrido continuó en ORT Mundial, cuya casa matriz también funciona en Londres. Allí trabajé como Director Operativo brindando apoyo para todas las actividades que se dan alrededor del mundo, ayudando a recolectar dinero para distintos programas y motivando el desarrollo profesional de educadores y estudiantes. Luego, en 2020, pocos días después de que comience la pandemia, empecé mi rol como CEO y Director General de ORT Mundial.
Valentino: ¿Conoce los proyectos actuales de ORT Argentina y sus planes a futuro para seguir extendiendo el proyecto educativo?
D.G.: Descubrir más sobre los increíbles proyectos que están llevando a cabo en ORT Argentina es una de las principales razones por las que hoy estoy acá. Conozco la historia de éxito de ORT Argentina que los llevó a tener más de 11.000 estudiantes, la motivación para abrir una nueva sede en Tigre y los planes que tienen de expandirse en Nordelta, espacio que también visitaremos estos días.
Siempre que hablamos y pensamos sobre el proyecto de ORT Argentina es con gran sorpresa por sus ideas innovadoras y su ambición de seguir creciendo. Otra de las cosas que puedo asegurar es que, en cada actividad que planificamos con estudiantes de todo el mundo, los representantes de Argentina son muy entusiastas y participativos. En general, además, suelen ser ganadores en muchas de las competiciones que organizamos, lo cual deja a la vista que las actividades acá en ORT Argentina tienen un gran éxito.
Agustina: ¿Cuáles son los desafíos que se propone ORT para los próximos 20 años?
D.G.: Actualmente, el desafío más inmediato es lidiar con la situación que está atravesando Ucrania porque ORT lleva adelante muchas actividades allí. Contamos con ocho escuelas, cerca de 3500 alumnos y muchos otros estudiantes que participan de programas a lo largo de Ucrania y han sido afectados por el conflicto bélico. Estamos trabajando duro para brindarles apoyo y ese es uno de nuestros principales desafíos, pensar cómo reconstruir las vidas de esos estudiantes y sus familias, lo cual probablemente nos lleve varios años.
Además, siempre estamos buscando desarrollar redes de trabajo conjunto. Existen muchísimas actividades en Israel que nos gustaría expandir y que esperamos poder hacer en otros países. Estudiantes como ustedes dos, acá en Argentina, pueden interactuar con jóvenes en México, Ucrania o Barcelona y formar parte de la experiencia integral que desde ORT Mundial buscamos brindar.