Inicio Organización Sionista Mundial OSM | Vanguardistas en el liderazgo sionista. Por Sergio Edelstein*

OSM | Vanguardistas en el liderazgo sionista. Por Sergio Edelstein*

Por Iton Gadol
0 Comentarios

Veintitrés lideres jóvenes de México, Ecuador, Perú y Chile, tomaron la decisión de viajar a Israel en, quizás, los tiempos más difíciles de la historia del Estado de Israel. Lideres comprometidos con la educación no formal sionista, con la convicción de ser parte de una cadena de personas, que no se conforman con lo personal, sino que también ven en lo colectivo un valor digno. Dirigentes que, con su mensaje y su ejemplo personal, continúan siendo vanguardistas, como lo fueron sus pares en tiempos pasados. Emprendedores educativos que toman la responsabilidad por la continuidad del legado judío, la herencia sionista y el bagaje humanista que nos guía como educadores de movimientos juveniles.

Durante once días, pudieron interiorizarse, a medida de ser posible, con los acontecimientos terribles del 7 de octubre, escuchar de primera persona relatos en Ofakim, Kfar Aza, Ashkelon, y charlar con israelíes en todo el país. Pudieron apoyar a agricultores a cosechar el producto de su labor. Se capacitaron hacia el regreso a sus tnuot y comunidades. Crearon un documento educativo personal y colectivo «Fotos que hablan», una visión personal e íntima de cada uno de los participantes. Con sus fotografías personales, reflejo de vivencias y sentimientos, quieren llegar a sus comunidades, tnuot, familias, para así expresar y también dar a pensar al otro, el significado de tan importante evento consolidador en la historia reciente de Israel y el pueblo judío todo.

«La iniciativa surge de la necesidad de bogrim (egresados) de los movimientos juveniles en todo el mundo, de lideres que les es importante poder ser parte de la historia común, del destino común que tenemos como pueblo. Su identificación con la tragedia del 7.10, con la necesidad de solidarizarse, de voluntarizarse donde se necesite y capacitarse para poder cumplir su rol de educadores, nos motivó a hacer todo lo indispensable para concretar la delegación» señalo Sergio Edelstein, titular del departamento de Noar Jalutz y Dor Hemshej, de la Organización Sionista Mundial.

Esta delegación, es parte de una serie de iniciativas mundiales de los consejos juveniles de movimientos juveniles, que decidieron ser vanguardistas en las generaciones jóvenes, y llegar a Israel a ayudar, aprender y ser solidarios con sus ciudadanos. Las ganas de aprender y aportar son una luz en toda la obscuridad de este entorno.

«Mi pueblo se une, se une con la cara en alto para seguir orgullosos de ser judíos, se une para seguir riendo por todos los que ya no lo hacen, porque una risa es el mejor golpe para los enemigos y sin duda alguna yo me uno con ellos. Aquí siempre estaremos». Así describe Jacobo Levy, en el Proyecto «Fotos que hablan», sus sentimientos respecto a la realidad que vivieron los participantes.

«No sé quién es esta persona. Y no importa saber. Porque lloramos su muerte igual. Él fue a bailar. Quería bailar. Y nunca más podrá hacerlo. La memoria de él y de todos los asesinados es la que está levantando la bandera de nuestro país. Seguiremos siendo judíos y cuidaremos este lugar, porque ellos ya no podrán hacerlo. Seguiremos viviendo para ellos. Su recuerdo es lo que nos impulsa a seguir. A bailar, a sonreír, a reír. Porque ellos ya no podrán. Almas inocentes. Que sólo fueron a bailar», así expresa Paz Velozo, lo que sintió en el bosque de Reim, donde fue la atrocidad del festival Nova.

Laila Rossique, lo ve de la siguiente manera, «La pesadilla de que mi madre no me entierre me persigue. La pesadilla de que destruyan mi casa me deja vacía. La pesadilla de que logren acabar con las risas de los niños me deja sola. La pesadilla de que mis enemigos me persigan corre tras de mi al igual que lo hacen ellos. La pesadilla de que me encierren en un túnel me asfixia. La pesadilla viene atrás de todo el pueblo judío, pero sabemos que hay algo más grande que nos protege».

Los acontecimientos del 7.10, dejaran en cada uno de nosotros su huella. Siempre nos preguntaremos donde estuvimos ese terrible día negro. Pero también levantaremos la cabeza y nos comprometeremos a continuar educando y transmitiendo lo que paso, tanto como para honrar a las víctimas, como para asegurar que no vuelva a suceder.

Este proyecto no hubiese sido posible sin las siguientes instituciones y las personas que están detrás de ellas, comenzando por el departamento de Noar Jalutz y Dor emshej de la OSM, departamento que está dedicado al empoderamiento de los movimientos juveniles y la consolidación de liderazgo futuro sionista en la diáspora. El Fondo Pincus, la Agencia Judía, Bitui, el departamento de lucha contra la Asimilación, el Keren Hayesod y las comunidades de Ecuador, Perú y Chile, quienes fueron los que permitieron que esta delegación de cumpla con este sueño de responsabilidad, educación y solidaridad. Importante es recalcar a Daniel Liwerant y Mauricio Shwartz, quienes apoyan incondicionalmente a los movimientos juveniles con la creencia en su potencial.

*Titular del departamento de Noar Jalutz y Dor Hemshej de la Organización Sionista Mundial (OSM)

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más