Itongadol.- El Consejo de Movimientos Juveniles Mundiales mantuvo una reunión con los tres presidentes de las instituciones nacionales: Doron Almog, de la Agencia Judía para Israel; Yaakov Hagoel, presidente de la Organización Sionista Mundial (OSM); y con Ifat Ovadia-Luski, presidenta del KKL.
El objetivo principal del encuentro fue que los movimientos juveniles sionistas globales recibieran el apoyo, la ayuda y el empuje de las tres instituciones.
Del encuentro también participaron Amira Ahronoviz, directora general de la Agencia Judía; Yehuda Setton, vicedirector de la Agencia Judía y el titular del departamento de Noar Jalutz y Dor Hemshej de la OSM, Sergio Edelstein.
“Los movimientos juveniles sionistas globales son la punta de lanza en el trabajo sionista alrededor del mundo. En la reunión de los jefes de las instituciones nacionales con representantes de los movimientos, debatimos acontecimientos, influencias y formas de liderazgo del Consejo Mundial de la Juventud Sionista para superar los desafíos del pueblo judío hoy”, expresó Hagoel en sus redes sociales.
Asimismo, los tres presidentes declararon la incondicionalidad de la Agencia Judía, la OSM y el KKL en fortalecer y apuntalar a las Tnuot,
“El pedido de ellos es que hagamos más cosas. Es decir, no solo fortalezcamos lo que existe, sino y en especial, que lleguemos a más chicos, que tengamos más jóvenes que vengan a Masá, que haya más participación en programas en Israel”, destacó Sergio Edelstein en diálogo con ItonGadol.
Además, se acordó crear un Comité formado por representantes de las Tnuot, la OSM, KKL y la Agencia Judía para poder concretar las ideas que se dialogaron en el encuentro.
En ese sentido, Hagoel expresó que como él también es boguer (adulto) de una Tnuat Noar y fue mazkir mundial, es cociente del valor educativo y sionista que tiene la labor de los movimientos juveniles.
“Estuvieron casi todos los secretarios generales de las Tnuot, que se pudieron expresar. Después de lo que pasó el 7 de octubre, hay un entendimiento de que las tres instituciones tenemos que estar juntas y empoderar a las Tnuot. Creo que eso es un mensaje de unión, de toma de responsabilidad por parte de ellos y nuestra, de que juntos tenemos que hacer más”, agregó Edelstein.
El primer ejemplo de esto será del 12 al 14 de abril, cuando se realice el Seminario de Líderes Jóvenes, que por lo general tiene 60 personas, y el próximo año el objetivo de la OSM será llegar a 150 jóvenes líderes de Argentina, Chile, Uruguay, Brasil y Paraguay.
“Aprovechemos, capacitemos a más, dialoguemos más, juntos busquemos soluciones”, concluyó Edelstein.