Itongadol.- Profesor Javier Romero, director del Ciclo Oficial de la Escuela Maimónides, dialogó con ItonGadol sobre la educación a distancia que se está llevando a cabo en la institución debido al aislamiento social, preventivo y obligatorio en la Argentina para combatir el coronavirus. “Generaremos espacios de encuentro y reflexión para con los alumnos. Será para nosotros y para los chicos un lugar para no descuidar la función social de la escuela”, resaltó.
-¿Cuál es la tarea de la Escuela en este contexto de cuarentena?
-El primer desafío como escuela fue llevar adelante un plan educativo para sostener la continuidad pedagógica. Para ello, hemos generado encuentros sincrónicos y asincrónicos. Tenemos bien claro que estamos frente a un contexto de enseñanza y aprendizaje que no está dentro de los parámetros de la normalidad o como lo que conocemos en la vida cotidiana escolar, a la que los chicos estaban acostumbrados. Hemos presentado y ponderado un formato secuencial semanal de contenidos, que posibilita de esta manera el desarrollo de la currícula. Lo hemos hecho en áreas secuenciadas, con distintas entradas y aproximaciones. De esta forma abordamos distintas maneras de trabajar un mismo contenido. Utilizamos el Google Classroom como plataforma virtual y Zoom para realizar puestas en común. Estas puestas están muy bien dirigidas por los docentes. A su vez, los maestros crean sus propios tutoriales, que anticipan o desarrollan los temas que están tratando o van a tratar.
-¿Cómo resultó la propuesta?
-Hubo una muy buena aceptación por parte de los alumnos, la mayoría manifestó su conformidad y creo que eso tiene mucho que ver con los vínculos de contención y acompañamiento con los estudiantes, para que puedan familiarizarse en los ámbitos virtuales. Este es un contexto nuevo y estoy seguro de que de esta nueva experiencia vamos a salir beneficiados, aprendiendo mucho más de lo que sabíamos hasta ahora.
-¿Los alumnos respondieron sin grandes dificultades a las consignas?
-La escuela comparte la mirada heterogénea de Rebeca Anijovich que es el marco teórico que nos orienta en cada propuesta pedagógica. Y el acompañamiento de docentes y directivos es permanente, y por esto creemos que la respuesta por parte de los alumnos fue satisfactoria, es satisfactoria y lo será.
-¿Cuál es el rol de los padres en este escenario?
-Tenemos una diversidad muy grande de familias. Las mismas fueron recogiendo los llamados que realizamos los directores, coordinadores y docentes. Se sientan con sus hijos a realizar las tareas, tienen horarios fijos, en los cuales se sientan a trabajar con cada uno de sus hijos e hijas.
-¿Cómo continúa esta tarea?
-Generaremos espacios de encuentro y reflexión para con los alumnos. Será para nosotros y para los chicos un lugar para no descuidar la función social de la escuela, y acompañar a los chicos en este difícil momento que les toca vivir. Continuaremos trabajando bajo el mismo esquema que hemos armado, elaborando propuestas secuenciadas, con sentido, en diferentes formatos y a través de proyectos semanales. Seguiremos acompañando a los chicos, en cada minuto, con cada tarea, sin tener que abrumarlos o caer en lo que hoy en día escuchamos en los medios de comunicación.