Inicio COMUNIDAD EN ACCION La Escuela Integral Maimónides se prepara para un comienzo  escalonado del ciclo lectivo y una pronta incorporación de la jornada completa

La Escuela Integral Maimónides se prepara para un comienzo  escalonado del ciclo lectivo y una pronta incorporación de la jornada completa

Por Gustavo Beron
0 Comentarios

Itongadol.- La Escuela Integral Maimónides se prepara para un comienzo del ciclo lectivo 2021 escalonado  en sus niveles de maternal, jardín y primario, pero con la convicción de que a partir de marzo  los alumnos cumplirán la jornada completa bajo las condiciones dispuestas por el protocolo sanitario elaborado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en el marco de la pandemia por el coronavirus.

En una entrevista con Itón Gadol, la profesora Diana Grimbe, directora general de la Escuela Integral Maimónides,  aseguró que «toda la programación que se está haciendo es de carácter presencial», pero aclaró que «no se va  a dejar de lado la educación virtual «.  «Queremos responder a las aspiraciones de la Ciudad que apunta a la mayor presencialidad posible. Por supuesto que más adelante vamos a tener una combinación con la virtualidad de la que no vamos a salir porque hemos aprendido mucho, pero en un primer intento va a ser todo presencial», explicó.

Las clases en Moimónides, un tradicional colegio del barrio porteño de Flores,  se iniciarán el 17 de febrero con la apertura de las salas de jardín y maternal, mientras que a partir del 22 de febrero se instrumentará el inicio del nivel primario con los chicos de primero, segundo y tercer grado. «La instrumentación va a ser así pausada para poder recibir a todos con tranquilidad y muchísimos cuidados. Vamos a tener presente los protocolos para poder cuidarnos todos  como comunidad educativa», resaltó la profesora Grimbe.

«En un primer momento la jornada va a ser simple de 4 horas los cinco días a la semana  y muy rápidamente vamos a pasar a jornada completa. Estamos analizado todas las posibilidades para hacer un espacio de almuerzo y de comida con viandas y cubiertos descartables, todo aquello que proteja a nuestros alumnos. No más allá del 1 de marzo tanto el jardín como la primaria estarán viniendo a Maimónides en jornada completa», aseguró la directora.

En otro orden, comentó que los docentes de la escuela, tanto del maternal como del jardín  y la primaria «están muy ansiosos por la vuelta a clases». «Quieren volver al lugar de trabajo que han tenido que dejar durante todo el ciclo lectivo 2020. Hemos trabajado mucho con los docentes en varias reuniones reflexionando sobre lo que pudimos aprender en el ciclo anterior. Estamos seguros que no va a ser de la misma manera como fue el ciclo 2019 pero tampoco vamos a pasar a la misma excepcionalidad de 2020», completó.

Para garantizar el éxito del nuevo ciclo, Grimbe consideró que «se va a requerir de todo el equipo docente y muy especialmente de los equipos directivos, que deberán  tener mucha paciencia para realizar muchos ajustes y seguramente también de audacia».

Diana Grimbe.


 

«El espíritu de los directivos está centrado en dos ejes: mucho trabajo y muchos cuidados. Tenemos que pensar que esta reorganización que vanos a vivir en el ciclo 2021 requirió de una evaluación muy exhaustiva de los espacios que tenemos, de cada uno de los grupos, tanto de la primaria como del jardín del maternal, evaluar cuáles eran los espacios para cada uno de los grupos.  Hubo que hacer compras de mobiliarios porque hoy todo debe ser individual. Hay una enorme cantidad de trabajo tanto de los equipos directivos como de la comisión directiva de la escuela Maimónides que tuvo que ponerse adelante para armar todo y poder abrir las puertas de la escuela», enfatizó.

La directora explicó que ante posibles casos de coronavirus y  se cumplirá con lo establecido en los  protocolos elaborados por al el Gobierno de la Ciudad. «Los directores de las escuelas tuvimos una reunión organizada por el Vaad Hajinuj (Consejo Central de Educación Judía de la República Argentina) con la directora de Educación de Gestión Privada Constanza Ortiz y la verdad que fue muy iluminadora la reunión. Básicamente se plantearon dos ejes: apoyar fuertemente la presencialidad y apoyar fuertemente los protocolos existentes», resaltó.

«El protocolo que la Ciudad hizo nos protege y solo hay que cumplirlo porque está indicado qué se debe realizar al presentarse un caso, cómo manejarse cuando regresa, las indicaciones sobre si una familia vuelve de viaje. En esta situación todas las comunidades educativas debemos cumplir los protocolos», manifestó Grimbe.

Respecto a la repercusión que tuvo entre los padres el inicio de clases, la directora comentó que  «están muy ansiosos y deseosos de que los chicos vuelvan a la escuela». «Ellos reconocen todo lo que los chicos han aprendido durante lo que fue el aprendizaje virtual ,a través de los zoom, pero también hay un deseo de que los chicos vuelvan a las escuelas a encontrarse con sus amigos, a crear lazos solidarios, colaborativos, a las rutinas escolares, a la presencialidad», explicó.

«Todos tenemos una imagen, un recuerdo de lo que es la escuela y queremos que esa vuelva a ser. Aunque probablemente no sea como la que hemos dejado en 2019 sino que va a ser una escuela distinta con otra organización» transmitió Grimbe, quien indicó que siempre han mantenido «muy informados» a los padres sobre horarios y fechas pero también sobre las principales inquietudes, novedades y sobre los compromisos que ambas partes nos unen».

Finalmente remarcó que Maimónides es una escuela que «ha fortalecido muchísimo  el vínculo con las familias». «Este ciclo tendrá muchas certezas pero también muchas incertidumbres que nos va a obligar a ajustar los recorridos permanente, pero los padres se sienten comprometidos con nosotros y muy satisfechos con la educación que brindamos en Maimónides», concluyó.

 

 

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más