Inicio Keren Kayemet Israel KKL: miles de personas participaron en un Zoom con Pilar Rahola para toda Latinoamérica

KKL: miles de personas participaron en un Zoom con Pilar Rahola para toda Latinoamérica

Por Iton Gadol
0 Comentarios

Itongadol.- KKL Mundial organizó por primera vez una iniciativa por Zoom para toda Latinoamérica, en la que participaron miles de personas. Se trató de una exposición online de la periodista española Pilar Rahola, titulada «Israel, Oriente Medio y el mundo en el post Covid», en la que analizó la actualidad de la región y el futuro de las naciones después del Coronavirus.

La actividad fue coordinada por el director del Departamento para América Latina del KKL, Ariel Goldgewicht, y Hernan Felman, vicepresidente mundial de la institución, quien fue el encargado de iniciar la reunión.

“Es un profundo e importante honor para mí presentar a Pilar Rahola en este encuentro que realiza KKL para todos los hispano parlantes. Todos somos conocedores de la continua amistad de Pilar Rahola con el pueblo judío, y con las bases y pilares del Movimiento Sionista y el amor a Israel, y sobre los derechos de nuestro pueblo sobre esta tierra (la Tierra de Israel). Con Pilar nos une una historia en común muy prolongada de viajes a Latinoamérica, con muchos éxitos y ecos de todo tipo, pero sin lugar a dudas puedo decir que el momento culminante de nuestra amistad surgió en nuestro viaje común a Polonia, a los campos de concentración, que movieron todos nuestros sentimientos. Y juntos vivimos todo el sufrimiento y el dolor que significó la destrucción del judaísmo europeo. Pero a los pocos días logramos estar acá en Israel, juntos también, y compartir en Har Herzl el acto central de Iom Haatzmaut. Al día siguiente, estuvimos con todos los chicos que vinieron por Marcha por la Vida, en un encuentro inolvidable de 7.000 jóvenes de todo el mundo. Fue una experiencia del Holocausto y del Israel de hoy en día excelente, y fue un gran honor acompañar a Pilar en esa experiencia”, expresó Felman.

Además, el vicepresidente mundial de KKL destacó que en la actividad participaron miles de personas que se inscribieron de todos los países latinoamericanos, y también de varios países europeos, de Estados Unidos y de Canadá. Asimismo, agradeció a todo el equipo del KKL de Latinoamérica, en especial a Ariel Goldgewicht, quien anunció que se había habilitado una casilla de mail para que los interesados envíen las preguntas que desean hacerle a Pilar Rahola. La conferencista las responderá en una nueva actividad a realizarse el domingo 14 de junio, por el mismo medio.

Por su parte, Ariel Goldgewich afirmó que la voz de Pilar Rahola “es fundamental en estos días, como mujer, como persona no judía, como periodista, activista y como defensora de los Derechos Humanos, cuatro componentes que hacen cuadriplicar su mérito, que son fundamentales para enfrentar todas las mentiras propagadas por la prensa global y para combatir todas las injusticias por donde se encuentran”. También destacó la valentía de Pilar Rahola y “la total ausencia del miedo ante todos los críticos de Israel, especialmente aquellos hipócritas cuya furia por los Derechos Humanos se despierta solo si se cree que Israel está detrás o puede ser culpado de alguna manera”, pero que no reaccionan cuando ocurren en Irán, Siria, Arabia Saudita y otros lugares.

Al iniciar la charla, Pilar Rahola recordó su viaje con Marcha por la Vida: “Posiblemente fue para mí la experiencia más fuerte de mi vida, y aunque uno tiene ya edad para no cambiar demasiado, estas emociones la cambian en mucho sentido. Se refuerzan las convicciones, el esfuerzo de luchar, el sentido de todo lo que estamos haciendo”.

Al entrar al tema específico de la actividad, Pilar Rahola afirmó que se está viviendo a nivel mundial momentos desconcertantes, y si bien el mundo se transformaba sin que se supiera hacia dónde la transformación lo llevaría, a partir de la pandemia este proceso se aceleró y su destino sigue siendo incierto.

Además, afirmó que Estados Unidos, que hasta hace un tiempo era el poder hegemónico, se ha debilitado a partir del gobierno de Obama, y ya no es el que establece las pautas mundiales, lo que ha permitido que China comience a tener una importante presencia debido a su importante desarrollo, mientras que Rusia ha reaparecido en ese ámbito.

Rahola consideró que al haberse retirado EEUU de ciertos ámbitos, se generó un vacío de poder que está siendo ocupado por China, mientras que Rusia por carecer de la capacidad económica de China, sólo puede tratar de estar presente y complicar las situaciones en su beneficio.

Al describir la situación de Medio Oriente, planteó que Irán busca consolidarse como potencia regional, aprovechando la guerra en Siria, conflicto que permitió que Rusia también hiciera pie nuevamente en la región.

El intento de Irán de convertirse en un poder regional se une al enfrentamiento entre sunitas y chiitas, lo que hace que algunos países sunitas, como Arabia Saudita, vean al Estado de Israel como una especie de aliado en su enfrentamiento con Irán.

Pilar Rahola también se refirió a la actividad que está desarrollando Turquía, que también intenta convertirse en un poder regional, con predominio en el Mar Mediterráneo.

A entender de Pilar Rahola, el gran ganador de la guerra Siria es Irán, que se benefició por el retiro de los Estados Unidos de Medio Oriente, y mediante su apoyo a Hezbollah está consolidando sus fuerzas en el eje Siria-Líbano.

A la vez, China con una actitud silenciosa está logrando aproximarse al gobierno iraní, mediante el apoyo comercial y militar que les brinda.

Respecto al inicio de una nueva forma de guerra, la cibernética, Rahola destacó que si bien todavía la primacía es israelí, Irán se está desarrollando rápidamente, y considera que la próxima pandemia puede surgir de un virus digital.

La situación para Israel, según su enfoque, es complicada, pues los enemigos tradicionales son más fuertes que hace una década, pero por otra parte muchos de los países monárquicos sunitas han aceptado que Israel es indestructible, lo que significa un cambio de paradigma. Eso no significa que desaparezca el odio que existe en sus poblaciones, pero sí que ya dejaran de apoyar a quienes plantean su destrucción, como Irán, Hezbollah, Hamas y otros grupos fundamentalistas.

Finalmente, Pilar Rahola consideró que existe un vacío de poder internacional que erosiona a los países democráticos, por lo que se debe reforzar los modelos de vida y la estabilidad de las democracias, y que Israel ha demostrado capacidad de liderazgo para enfrentar las diversas crisis que la han afectado, tanto en el pasado como en el presente, y tiene la capacidad para seguir en ese camino, una vez que se supere la actual pandemia.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más