Itongadol.- Como parte de su programa de Parques Comunitarios en la periferia social y geográfica de Israel, KKL completó recientemente cuatro parques comunitarios en los Altos del Golán con el apoyo de KKL Italia.
El programa, dirigido a comunidades ubicadas en la periferia social y geográfica de Israel, transforma los espacios públicos abandonados en parques verdes atractivos y accesibles.
Si bien las comunidades aisladas pueden no tener mucho que ofrecer a sus residentes en términos de recreación, lo que sí tienen en abundancia son espacios abiertos y un tejido social muy unido. La iniciativa de Parques Comunitarios utiliza estas fortalezas para ayudar a remediar la desventaja recreativa. Están previstos unos 100 parques comunitarios KKL para kibutzim, moshavim, ciudades y pueblos que abarcan a las poblaciones judía, árabe, drusa, circasiana y beduina de Israel.
Los parques, actualmente en varias etapas de desarrollo, serán accesibles para personas con discapacidad. En las comunidades donde ya están completos, los parques se han convertido en el punto focal de la vida comunitaria; lugares para reunirse, jugar y realizar eventos.

DCIM/100MEDIA/DJI_0055.JPG
Mientras los niños del lugar se divierten trepando, columpiándose y deslizándose en el parque infantil, sus padres se sientan en los bancos y charlan, disfrutando de ver a sus hijos jugar al aire libre con sus amigos.
Además de mejorar la calidad de vida, los parques bien mantenidos son una atracción para las familias jóvenes que buscan establecer su hogar en el Néguev o en la Galilea, fortaleciendo estas regiones en su conjunto, uno de los objetivos más críticos de KKL.
Los parques recién terminados en los Altos del Golán, creados con el apoyo de Los Amigos de KKL Italia, están ubicados en cuatro comunidades en los Altos del Golán: Neve Ativ, Keshet, Ma’ale Gamla y Ramot.
Gilad Diamant, quien supervisó el proyecto en nombre del Consejo Regional del Golán, explicó que los parques se planearon en cooperación con las comunidades locales. “Nos reunimos con los residentes locales y escuchamos sus necesidades. Al fin y al cabo, los parques están destinados a servirles”, enfatizó.
“Todos los parques comunitarios de KKL incluyen estacionamiento para discapacitados, entradas accesibles, marcadores [perimetrales] alrededor de columpios para personas con discapacidad visual, una fuente de agua adaptada para usuarios de sillas de ruedas, bancos accesibles con apoyabrazos [en un solo lado] y mesas de picnic adaptadas para uso de silla de ruedas”.