Inicio Keren Kayemet Israel KKL: estudiantes de secundaria israelíes presentaron sus iniciativas medioambientales ante la ONU en Italia

KKL: estudiantes de secundaria israelíes presentaron sus iniciativas medioambientales ante la ONU en Italia

Por Iton Gadol
0 Comentarios

Itongadol.- Cientos de estudiantes de secundaria participaron en la competencia que les exigió presentar iniciativas que cumplan con una de las 17 metas establecidas por la ONU para el desarrollo sostenible. El miércoles 29 de junio, después de muchos retrasos relacionados con el COVID-19, siete grupos de estudiantes israelíes que llegaron a la etapa final del programa presentaron sus iniciativas a los representantes de la ONU en Roma.

Las niñas de la escuela AMIT-Kama Midrasha eligieron Etiopía como su Estado objetivo, donde proponen la producción de harina de langosta. Con la asistencia de la Embajada de Etiopía y contactos israelíes, ahora se está desarrollando un proyecto piloto con la juventud local en la región de Tigray, en el norte de Etiopía.

Un grupo de estudiantes de la Escuela Branco Weiss en Beit Hashmonai decidió comprobar cómo se pueden reducir los casos de muerte relacionados con la infección bacteriana y por gérmenes, y se le ocurrió la idea original de producir material de desinfección a partir de etanol en cañas de azúcar en el techo de un hospital en Zambia.

Un grupo de estudiantes de la Escuela de Artes y Ciencias Eshkol, junto con estudiantes de la Escuela Ohel Shem, optaron por examinar la canalización de desechos orgánicos para la creación de alimentos utilizando el insecto Hermetia Illucens. La iniciativa ganó un premio de la Fundación para la Innovación en Macedonia y despertó el interés de una empresa local en el norte de Macedonia.

Un grupo de estudiantes de la Escuela de Educación Ambiental de Ein Gedi presentó un modelo para plantar árboles de Moringa en áreas abiertas en Kenia. Las hojas de los árboles contienen muchos minerales, vitaminas y materiales anti-oxigenación que pueden ayudar en la lucha contra la alta tasa de enfermedades y muertes en el país.

Los jóvenes emprendedores de la finca agrícola de Ein Shemer también eligieron Kenia como su Estado objetivo y ofrecieron una solución para el creciente problema del hambre en el país basada en la reproducción de una planta llamada «Lenteja de agua». El sistema de reproducción, desarrollado por investigadores israelíes y empresarios kenianos, no requiere el uso de agua ni electricidad, y se basa en un proceso de desarrollo sustentable basado en desechos orgánicos.

Las chicas de la escuela secundaria Mekif A Be’er-Sheva optaron por centrarse en el problema de la contaminación del aire en la India. Proponen convertir la costumbre de quemar restos de cosecha en un proceso ambiental en el que se producirá papel a partir de cultivos no utilizados. Las ganancias del proyecto se utilizarán para comprar nuevos contenedores y convertirlos en puntos de reciclaje de papel en toda la India y en otros Estados.

En la escuela Mekif Ein Mahel, los estudiantes optaron por ayudar a Sudán en el desarrollo de la agricultura. Debido al desplazamiento masivo de arenas en el país, surgió una gran dificultad para desarrollar una agricultura estable y resolver el problema del hambre. Se propone un alga especial de cianobacterias para ayudar con la estabilización del suelo.

Según el Dr. Doron Markel, científico jefe de KKL que dirigió el proyecto: «Vivimos en tiempos complejos de crisis climática y debemos encontrar soluciones creativas para enfrentarla. Los jóvenes talentosos que participaron en el plan son la generación que se enfrentará a los verdaderos desafíos climáticos, y es de gran importancia alentarlos a actuar sobre el tema. ¡Me alegro de tener la oportunidad de participar en este importante proyecto!”

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más