Itongadol.- La oficina económica de Israel en Estambul reanudará sus operaciones el primero de agosto, después de que redujo drásticamente sus actividades en Turquía en los últimos años debido a las consecuencias diplomáticas entre los países, anunció el martes la ministra de Economía, Orna Barbivai.
La Administración de Comercio Exterior del Ministerio de Economía señaló que la economía de Turquía combina una industria avanzada con una agricultura basada en métodos agrícolas tradicionales. Turquía es considerada la decimonovena economía más grande del mundo y sirve como plataforma para las actividades de muchas empresas multinacionales.
La reanudación de las operaciones de los agregados económicos de Jerusalén en Estambul afectará a unas 1.540 empresas israelíes que actualmente exportan al mercado turco y ayudará a fortalecer su actividad comercial en este lucrativo mercado. Turquía es el cuarto socio comercial más importante para la economía israelí y fue el quinto destino de exportación más importante en 2021.
Israel y Turquía tienen un Tratado de Libre Comercio (TLC) en vigor desde mayo de 1997. En virtud del acuerdo comercial, un comité económico conjunto de ambos países ha realizado cuatro rondas de reuniones, la última de las cuales tuvo lugar en Jerusalén en julio de 2009. A la luz del reciente acercamiento entre los países, se programó una quinta ronda para el otoño de 2022.
Ohad Cohen, Director de la Administración de Comercio Exterior del Ministerio de Economía, dijo que Turquía “es una economía importante para el comercio exterior de Israel. Las exportaciones actuales a Turquía están concentradas y existe un gran potencial de expansión. El potencial inherente a la cooperación, en beneficio de los dos países”.
Los datos comerciales muestran que el comercio mutuo de bienes y servicios comerciales entre Israel y Turquía alcanzó los 7.700 millones de dólares en 2021, casi un 30 % de aumento en comparación con el año anterior.
El volumen de exportaciones de bienes a Turquía en 2021 fue de alrededor de $ 1,9 mil millones, lo que representa el 34% de las exportaciones israelíes a Eurasia y otros países europeos, un aumento de alrededor del 30% en comparación con los $ 1,4 mil millones en exportaciones de 2020.
Las exportaciones de Israel a Turquía consisten principalmente en productos químicos, que comprenden el 52 % de las exportaciones totales de Israel al país, seguidas de metales básicos con un 14 % y caucho y plásticos con un 10 %. Las importaciones del estado judío desde Turquía consisten en 27% de metales básicos, 11% de maquinaria, 9% de productos de transporte y 7% de productos agrícolas frescos.
La Administración de Comercio Exterior dice que el superávit comercial con Turquía se situó en unos 5.700 millones de dólares, mientras que las exportaciones israelíes a Turquía ascendieron a unos 2.000 millones de dólares.
Este último desarrollo diplomático positivo es la última fase en el calentamiento de los lazos entre Jerusalén y Ankara.
El entonces ministro de Relaciones Exteriores, Yair Lapid, visitó Turquía el mes pasado y se reunió con su homólogo turco, Mevlüt Çavuşoğlu.

El entonces ministro de Relaciones Exteriores, Yair Lapid, se reúne con su homólogo turco, Mevlüt Çavuşoğlu, en Jerusalem
Çavuşoğlu estuvo en Jerusalem en mayo para una visita diplomática, la primera visita de alto nivel de un funcionario turco a Israel en 15 años. El enfoque de su visita fue la normalización de los lazos bilaterales entre los dos países, el regreso de los embajadores de los dos países y la posible expansión de la colaboración después de años de relaciones frías y agrias.
La visita de Çavuşoğlu sigue a la visita del presidente Isaac Herzog a Turquía en marzo , el primer líder israelí en visitar el país desde 2008. Cuando Herzog asumió el cargo, el presidente turco, Recep Tayyip Erdoğan, lo llamó para felicitarlo por su elección en una conversación que condujo a la reanudación de diálogo entre Jerusalén y Ankara después de un año de consecuencias.

El presidente Isaac Herzog y su homólogo turco Recep Tayyip Erdoğan en Ankara
Las relaciones entre Israel y Turquía se agriaron recientemente cuando Erdogan y su partido gobernante islamista acercaron al país a la Hermandad Musulmana y adoptaron una retórica antiisraelí.
Turquía también se ha convertido en el hogar de la sede de Hamas, lo que exacerba aún más las tensiones entre las naciones. Turquía se enfrenta a una situación financiera compleja en el país, así como a relaciones tensas con Estados Unidos y Europa. Erdoğan puede intentar mejorar su situación reparando la brecha con Israel.
Mientras Israel enfatiza la necesidad de expulsar a Hamas de Turquía, Ankara subraya su deseo de integrarse en el proyecto de gas israelí. El ministro de Energía de Turquía, Fatih Dönmez, llegó con Çavuşoğlu a Israel. Erdoğan dijo que estaba preparado para trabajar con Israel en la reactivación de un antiguo plan para enviar gas a Europa a través de Turquía.
Después de que Israel firmó un acuerdo con la Unión Europea el mes pasado para exportar gas natural a Europa, Turquía seguramente estará interesada en unirse.