Itongadol.- La directora del KKL para Latinoamérica, Nili Pitchón, dialogó con Itongadol luego de la visita de solidaridad a Israel de una delegación de 20 personas de México, Argentina, Brasil y Portugal. Con respecto a la guerra actual, Pitchón aseguró que no ‘‘fue únicamente en contra de la gente que vive en Israel, fue en contra de todo el pueblo de Israel’’.
Desde el comienzo de la guerra, explicó Pitchón, ‘‘unas 360.000 personas están movilizadas, o sea que son 360.000 personas menos trabajando. Además de eso, los obreros extranjeros que generalmente trabajaban en todo lo que es construcción y agricultura, se retiraron y regresaron a sus países durante la Guerra. Y es lo que hizo la delegación. Trabajaron en los campos, cultivaron tomates Cherry, cultivaron pomelos, y también estuvieron en una base militar para empaquetar productos para que puedan entrar en Gaza y en las diferentes bases’’.
‘‘Es decir que no era únicamente para que ellos tuvieran el sentimiento de que hacían algo. Uno veía realmente del otro lado que estaban agradecidos y sorprendidos, tanto de ver esa gente que deja todo, su trabajo, su familia, para venir acá a ayudar, sin nada a cambio y, sobre todo, en este tiempo tan frágil, que es un tiempo peligroso, el tiempo de guerra’’, agregó la directora del KKL para la Latinoamérica.
A la hora de hablar de la ayuda que reunió el KKL hasta el momento, Nili expresó: ‘‘Se traduce de varias maneras. La primera es que con la ayuda de KKL se pudo sacar a las personas de las poblaciones para justamente alojarlas en diferentes hoteles. En todos los centros de tratamiento, hay tanta necesidad de tratamiento de trauma ahora, y eso pudieron verlo en los diferentes establecimientos que existen. Escucharon cuáles son las ayudas que están dando a toda esa población de los diferentes hoteles en los cuales están alojados hasta ahora’’.
Entrevista completa:
-Han finalizado una importante actividad organizada por KKL Israel con representantes de las oficinas de Latinoamérica. ¿Cómo fue esta experiencia?
-En esta delegación de solidaridad, porque ese era el objetivo, participaron 20 personas de América Latina. Tuvimos representantes de México, Argentina, Brasil y Portugal. Mayoritariamente son donantes del KKL. Gente que participó en las diferentes campañas que hicimos desde el principio de la guerra y antes. Y también algunas representaciones de las oficinas mismas, para acompañarlos. Esta guerra no fue únicamente en contra de la gente que vive en Israel, fue en contra de todo el pueblo de Israel. Y cuando acá estamos mal, sabemos que ustedes también, que todo a Am Israel, donde están, sufren con nosotros. Era importante para esas personas que viven en el extranjero poder estar acá, y de una manera u otra, ayudar. Además de las donaciones que hacen, realmente estar para poder poner las manos y realizar algo. Por ejemplo, los trabajos en las agriculturas. Unas 360.000 personas están movilizadas desde hace más de 100 días, o sea que son 360.000 personas menos trabajando. Además de eso, los obreros extranjeros que generalmente trabajaban en todo lo que es construcción y agricultura, se retiraron y regresaron a sus países durante la Guerra. Hay un real problema en Israel y lo que piden los judíos hoy en día es venir y poder ayudar de esa manera. Cumplir con la necesidad de obreros que hoy no hay. Y es lo que hizo la delegación. Trabajaron en los campos, los cultivaron tomates Cherry, cultivaron pomelos, y también estuvieron en una base militar para empaquetar productos para que puedan entrar en Gaza y en las diferentes bases. O sea que no era únicamente para que ellos tuvieran el sentimiento que hacían algo. Uno veía realmente del otro lado que estaban agradecidos y sorprendidos, tanto de ver esa gente que deja todo, su trabajo, su familia, para venir a acá a ayudar, sin nada en retorno y, sobre todo, en este tiempo tan frágil, que es un tiempo peligroso, el tiempo de guerra.
-¿Hay un cambio que quedó para siempre de los dos lados, cambió la gente y también cambiaron ustedes en la relación?
-Para todos y para siempre hay un antes y un después del 7 de octubre. Lamentablemente para el enemigo también. El enemigo para siempre conmemorará esa fecha por el éxito que tuvieron, y nosotros al contrario, para siempre será una un día de duelo. Es cierto que antes teníamos un problema de unión en Israel y esta guerra nos unió. Espero realmente que sea el principio de una nueva unión del pueblo de Israel, para entender realmente que somos fuertes únicamente cuando estamos unidos, y eso es lo que está pasando ahora. El pueblo judío está de nuevo unido. Podemos dar ese alivio hacia las fuerzas, a nuestros hijos, a nuestros jóvenes del ejército que están en Gaza o que están en el norte de Israel. Ellos siguen luchando sabiendo que somos fuertes, que la defensa civil empieza por la unión del pueblo. Otra cosa también quizás que tenemos que aprender es que siempre tenemos que dudar. Aunque sabemos que somos los más fuertes de la zona. Aunque parezca que el enemigo no tiene interés, porque eso es lo que se decía de Hamás, finalmente nos durmieron. No hay que pensar que somos invencibles. Hay que hacer que las cosas así sean, y siempre estar preparados. En cualquier momento para cualquier cosa. Aquí en Israel como ustedes en vuestros países, porque cuando uno ataca a Israel, ataca a todos ustedes.
La ayuda que reunió el KKL estos meses para los alrededores de Gaza se traduce de varias maneras. La primera es que con la ayuda de KKL se pudo sacar a las personas de las poblaciones para justamente alojarlas en diferentes hoteles. En todos los centros de tratamiento, hay tanta necesidad de tratamiento de trauma ahora, y eso pudieron verlo en los diferentes establecimientos que existen. Escucharon cuáles son las ayudas que están dando a toda esa población de los diferentes hoteles en los cuales están alojados hasta ahora.
Fiesta Nova, Estuvimos en el lugar mismo donde todo eso ocurrió. Tuvimos la oportunidad de juntarnos, de pensar en las víctimas completamente inocentes, ver las fotos de los rostros tan felices. Y además estuvimos en la exposición de todos los restos que quedó de esa fiesta, esa exposición se encuentra en Tel Aviv, y recompusieron todos los autos que se veían en la televisión bombardeados. Como se ve en Auschwitz. Es horrible, pero la comparación es exactamente la misma. El amontonamiento de las zapatillas, de la ropa, de todo lo que quedó ahí, en Auschwitz se veía igual.
Escuchar el testimonio de una joven israelí que sobrevivió, de apenas veintipico de años, que recibió 4 balas y sobrevivió porque se hizo la muerta, acostaba debajo de otros cuerpos.
-¿Qué se lleva a sus países esta importante delegación de dirigentes tras visitar Israel?
-Lo que se llevan de acá principalmente es la resiliencia, se dieron cuenta realmente hasta qué punto Israel es un país resiliente. Es lo que a nosotros nos diferencia de otros países. Ellos vieron cómo seguimos hacia delante, vieron la fuerza de los soldados. Con respecto al Keren, pudieron ver y tocar la ayuda con la que ellos contribuyen y de qué manera el Keren lo utiliza, para seguir reforzando a Israel y sus habitantes.
-Como directora de la región sabe la importancia que tiene la educación judía a través del Keren Kayemet. ¿Cómo se imaginaron esta parte tan importante que es Keren Kayemet educación en esta nueva etapa?
-Hay varios trabajos que ya se empezaron a hacer a nivel educativo en diferentes países de Latinoamérica. Lo primero que se está intentando hacer es capacitar a los jóvenes universitarios, para que ellos luchen en el campo de la desinformación y el antisemitismo que reina en sus países, porque son los que pueden hacerlo, y por otro lugar para que esos estudiantes puedan también enseñar a los niños, además de todos los maestros a los que se intenta capacitar. Incluso en estos días tendremos un congreso de profesores, y se hablará mucho de ese tema. Se hablará de cómo transmitir lo que pasó, con dos objetivos puntuales: para que no vuelva a repetirse y para enseñar que juntos ganamos, no es juntos ganaremos, es juntos ganamos. Es lo que están haciendo nuestros soldados, con la fuerza de los civiles, es algo increíble. Ya estamos ganando. Todavía no está toda la partida jugada, pero estamos ganando.
-¿Hay algo que le gustaría decir de lo que no hayamos hablado?
-Israel es la casa de todos y los necesitamos como siempre pero los necesitamos acá. En el grupo había gente que me decía ‘‘Nili. pero ustedes necesitan que estemos en el extranjero, porque muchas de las cosas que se hacen en Israel son gracias a los judíos de la diáspora, porque el gobierno destina la mayoría del presupuesto a fines militares de Defensa’’, y yo les decía que es verdad, es cierto, a menos que estén acá, porque el hecho de que estén acá, eso no tiene precio. Si fuese por mí renunciaría a vuestras donaciones con tal de tenerlos acá, junto a nosotros, porque este es nuestro lugar.