Inicio Keren Kayemet Argentina KKL Argentina: Daniel Lew asumió como presidente y anunció proyectos para 2023

KKL Argentina: Daniel Lew asumió como presidente y anunció proyectos para 2023

Por M S
0 Comentarios

Itongadol.- Daniel Lew, recientemente electo presidente del Keren Kayemet Leisrael (KKL) Argentina, mantuvo un diálogo con Itón Gadol, en el que se refirió a las actividades, tanto en ejecución como proyectadas, a realizarse en los próximos meses. El flamante presidente expresó que el KKL donó una importante cantidad de juegos infantiles que se instalaron en la plaza central Colalao del Valle y las Ruinas de Quilmes, en la provincia de Tucumán, en un acto en que el sobrino de Mercedes Sosa, Coqui Sosa, entonó el Hatikva.

Lew también manifestó que se seguirá implementando el “Proyecto Agua” en diversas localidades de varias provincias de Argentina, destacando la importancia de la primera obra ya realizada e inaugurada en Colalao del Valle y las Ruinas de Quilmes. Gracias a esta obra se brindó agua potable a unos 3.000 habitantes, tras arreglar las grietas y filtraciones de los piletones que captan el agua de una represa proveniente de los cerros, que también fue limpiada del lodo acumulado en su lecho.

Respecto a la labor que el KKL realizará en el interior de Argentina, Lew informó que se reabrió la oficina en la ciudad de Córdoba, y que se estableció el KKL Federal, con voluntarios que representan a la institución en las provincias de Catamarca, Córdoba, La Rioja, Río Negro, Santa Fe, Salta y Tucumán. Este listado que se irá ampliando en los próximos meses.

Lew además dijo que se intensificará el apoyo a la educación judía sionista buscando fortalecer la relación con el Estado de Israel, tanto en la educación formal como no formal, siendo una de las prioridades, en esta área, asistir a los movimientos juveniles comunitarios.

Al referirse a su propuesta de establecer un Comité de Honor, aprobada por unanimidad por la Comisión Directiva, dijo que se creó “para que sean parte del legado y del futuro de la institución, y puedan desarrollar proyectos”. Originariamente integrado por los ex presidentes Ricardo Popovsky, Adolfo Filarent, Ulises Taitelbaum y Hernán Hilú, destacó que esté último continuará al frente del proyecto de puesta en valor y posterior reinauguración de la Plaza de Israel, ubicada en los bosques de Palermo, de la ciudad de Buenos Aires. Lew aclaró que una vez que el Comité de Honor entre en funciones “se ampliará invitando a personalidades a integrarlo”.

Respecto a su visión personal, considera necesario “un perfil más comunitario”, y puso como ejemplo la plantación de 250 árboles que se está realizando en el Club Náutico Hacoaj, institución que a su vez plantó un bosque, con su nombre, en Israel. “Es lo que queremos hacer con más instituciones, por eso lo presentamos hace pocas semanas en la reciente Macabeada de Adultos, efectuada en Pinamar, donde hablamos con los presidentes de las entidades que conforman FACCMA, para que se sumen a este proyecto”.

Con respecto a la relación con el resto de las instituciones centrales comunitarias, Lew dijo: “Estamos trabajando en proyectos comunes, soy de la época en la que charlábamos todos los presidentes y había una coordinación central respetando a cada institución, hoy creo que eso se está volviendo a dar, en muchos temas estamos encontrando una sinergia que no se venía dando”.

Otra de las actividades que tiene proyectado continuar el KKL es la realización de ‘Tu Bishvat Federal’, que fue un éxito el año pasado y se espera que este año participen más instituciones judías de todo el país. Tu Bishvat es el año nuevo de los árboles, una fecha festiva del calendario judío, que se celebra el 15 del mes de Shvat que coincidirá con el 17 de enero del 2022.

También se refirió a los proyectos vinculados a la comunidad en general, siendo la intención lograr que las comunidades judías del interior del país se sientan parte de los proyectos que el KKL viene realizando, asesorando o colaborando directamente para solucionar carencias, como ocurrió con las obras que se realizaron en Colalao del Valle y las Ruinas de Quilmes. Sobre esta apertura manifestó “es un cambio que se viene dando en los últimos 5 años y vamos a seguir en la misma línea”.

Al referirse a la difusión de la labor del KKL en las redes sociales consideró que “hay un buen trabajo hecho por el equipo profesional del KKL”, y especificó que “son 9 personas trabajando en la institución, y sólo una en recaudación, el resto en actividades y en las redes sociales, en el área educativa. También se hace un buen trabajo llegando al público joven, mostrando lo que estamos haciendo. Trataremos de que ellos participen en algo que no sea aislado sino de una programación anual”, por lo que están planificando abrir un grupo de actividades para la edad de 18 a 25 años.

Al referirse a la celebración de los 120 años de existencia del Keren Kayemet Leisrael, Lew expresó que debido a la pandemia no se pudo realizar en el 2021 el gran evento que se tenía pensado, y si no surgen problemas sanitarios, el mismo se llevará a cabo, como cierre de la celebración, en mayo de 2022, con la participación de un destacado artista israelí y la presencia de una importante delegación de las autoridades del KKL mundial.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más